El tiempo - Tutiempo.net

¡Descubrí San Pedro de Colalao!

En esta hermosa localidad tucumana podrás visitar una gran cantidad de atractivos turísticos. Mirá de que se trata.

La prueba más dura del mundo.

Toda la información, datos y entrevistas del Rally Dakar la encontrarás en nuestra web.

La puerta de entrada a los Valle Calchaquíes.

Desde San Pedro de Colalao se puede transitar por la nueva ruta 352 a Colalao del Valle en un viaje impresionante. Todos los detalles.

Adrenalina, velocidad, coraje...

Toda la información del deporte aventura en Tucumán, el país y el mundo la encontrarás en esta web.

Hotelería de la "Sucursal del Cielo"

Conocé las opciones para tu descanso en uno de los parajes más hermoso y rico culturalmente de Argentina.

viernes, 24 de noviembre de 2023

San Pedro de Colalao: Desde el sector público y privado ya se proyecta una nueva temporada de verano.

Tanto desde sector público (Comuna de San Pedro, Gobierno Provincial, Ente de Turismo) como el sector privado, nucleado en los hoteleros y gastronómicos en comisión de trabajo. Ya planifican la temporada de verano que promete ser próspera. 

En la semana varios prestadores turísticos, hoteleros y comerciantes de "La Sucursal del Cielo" mantuvieron una reunión de trabajo con el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina.  

En la misma se organizó el calendario de actividades para la próxima temporada de verano, se informó sobre el avance de las obras de infraestructura en el destino y de la colaboración que recibirán por parte  del Ministerio del Interior.

“Desde San Pedro siempre queremos brindar el mejor servicio y por eso trabajamos con previsibilidad junto al Ente de Turismo y las distintas reparticiones del Gobierno de Tucumán. Tenemos grandes expectativas para la temporada y esperaremos a nuestros turistas con los brazos abiertos”, anticipó Elva Mamaní, propietaria de la Posada Inti Huatana.

Desde la Comuna de San Pedro de Colalao también se vienen realizando reuniones para determinar calendario y aspectos atinentes a la temporada, que sabremos más detalles en los próximos días, donde también se informará el Plan Estratégico de Turismo para la Villa Veraniega. 

El jóven Tranqueño Fran Villagra buscará ser nuevamente campeón nacional el Neuquen

Son horas de nerviosismo y de entusiasmo para la familia Villagra. Y no es para menos, Francisco con sus doce años buscará su tercer Campeonato Nacional en el sur argentino, más precisamente en el Circuito El Barda de Neuquén entre el 2 y 3 de diciembre. 

Entre el final de clases y la definición del nacional de motocross Fran vive un año intenso , pero espectacular en lo deportivo, ganador de cuanta carrera se le cruzó en el nacional, regional y tucumano en 85 cc. 

Esta vez el oriundo de la "Tierra Gaucha" peleará mano a mano con el cordobés Urfalian quién está segundo en el certámen a 35 unidades. 

La Husqvarna de Fran y todo su equipo estarán saliendo de Tucumán el miércoles para llegar a tiempo y preparar todo en Neuquén para la 8va y última fecha del MX. 

Desde nuestra web les deseamos éxitos en esta nueva definición. 

martes, 14 de noviembre de 2023

Tiene 67 años y cumplió su sueño de hacer la Ruta 40 en bicicleta: 71 días y más de 5000 kilómetros.

Gabriel Leone es jubilado y se propuso hacer la legendaria ruta a puro pedaleo. Su familia lo apoyó desde el comienzo en el proyecto, y no solo alcanzó la meta, sino que lo hizo en menos tiempo del que imaginaba. En esta nota repasa el viaje, los desafíos que enfrentó y la emoción que sintió cuando lo logró.

Gabriel  vive en General Pico, provincia de La Pampa, y a los 55 el médico le dijo que buscara alguna actividad física para cuidar su salud. Probó hacer caminatas y sintió que no era lo suyo. Cuando se subió a la bicicleta supo que ese iba a ser el camino para mantenerse saludable, pero nunca se imaginó que a los 67 años iba a pedalear más de 5000 kilómetros en 71 días. Tiempo atrás surgió el sueño de hacer la Ruta 40 completa, y al principio pensó que lo haría en moto, pero en plena pandemia cambió de idea y decidió venderla para comprarse una bici de montaña. A principios de julio se lanzó a la travesía y luego de casi cuatro meses regresó a su casa con la meta cumplida. En diálogo con Infobae cuenta cómo fue el viaje, el aliento de su señora, y el mensaje que le dedicó a sus nietos.

“Cuando me propongo algo en general lo cumplo, le pongo mucho empeño y constancia”, confiesa, y su historia de vida prueba que es un hombre de convicciones. Nunca compitió en ciclismo, y solo dos veces se anotó en circuitos junto a otros cicloturistas: en un recorrido por la ciudad y en el Desafío Río Pinto, en la provincia de Córdoba. “Llegué hecho pedazos, pero llegué, pero nunca algo competitivo, siempre como principiante”, explica. Hace 13 años que volvió a pedalear, y lo incorporó a su rutina de ejercicio, pero en ese entonces el proyecto de la Ruta 40 no estaba en sus planes.

“Yo trabajaba como viajante, y era muy estático mi laburo, estaba todo el día en un mostrador o manejando, entonces siempre mi excusa era que no tenía tiempo, hasta que alguien me dijo: ‘El tiempo aparece cuando te lo proponés’”, rememora. Se acuerda que la primera vez que volvió a subirse a una bicicleta después de tres décadas, se agitó con tan solo dar una vuelta manzana. “Al principio es así, pero después le vas agarrando ritmo, y empecé a salir una o dos veces por semana, en el mes capaz salía cinco o seis veces, y hacía entre 30 y 40 kilómetros por vez”, indica. Más allá del aporte aeróbico, lo que más le gustó fue sentir que le hacía bien a su mente, que se despejaba por completo y se concentraba solo en el presente.

A medida que se fue sumando a grupos de WhatsApp de cicloturismo, que se hizo amigos con los que organizaban recorridos cortos, en las charlas surgió por primera vez la famosa Ruta 40. “Una vez alojé en mi casa a un ciclista polaco que pedaleó desde Alaska hasta Tierra del Fuego, y se emocionó tanto cuando llegó al Fin del Mundo, que volvió al año y la hizo de nuevo, desde Ushuaia hasta Alaska; ese tipo de testimonios me hizo entender que el cicloturismo es un estilo de vida”, expresa.

Una ruta legendaria

La idea de hacer el trayecto en motocicleta se desvaneció cuando decidió vender su moto y comprarse una bicicleta mejor equipada, pero todavía no estaba en sus planes retomar el sueño que había quedado postergado por las jornadas de trabajo. “En plena pandemia me jubilé, así que tenía todo el tiempo del mundo, y ahí resurgieron las ganas de hacerlo, y por suerte toda mi familia me apoyó”, destaca. A la mañana, mientras tomaba unos mates con su señora miraba videos en YouTube de otros viajeros que ya habían hecho el recorrido, iba tomando nota de algunas recomendaciones de dónde parar, alojamientos y posibles itinerarios.


“Pensé: ‘La voy a poder hacer, solo que capaz me lleva un poco más de tiempo’, y al final la hice más rápido de lo que yo creía”, dice con asombro. Fueron 71 días arriba de la bici, y un total de tres meses y tres semanas desde que partió de su casa, porque hubo lugares donde se quedó algunos días para reponer fuerzas. En todo el camino bajó 10 kilos, y asegura que uno de los tramos más difíciles fue el inicio, en la Puna jujeña, por la falta de oxígeno.

El 7 de julio salió desde General Pico junto a un amigo en un motorhome. “Él iba de vacaciones al norte, y me dejó un Tucumán porque yo quería hacer un período de adaptación de Tucumán a La Quiaca, así que el 8 de julio temprano salí rumbo a La Quiaca, y fui despacio, llegué el 25 de julio, porque cuando subía mucho en altitud me quedaba dos noches en algún lugar para ir dándole tiempo al cuerpo a que vaya adaptándose”, detalla sobre el comienzo de la aventura, que oficialmente empezó en la Ruta 40 el 28 de julio, y culminó el 30 de octubre frente al kilómetro 0 de Cabo Vírgenes.

En todo ese tiempo, hubo dos veces que pudo reencontrarse con su esposa. La primera fue en Malargüe, provincia de Mendoza, gracias a un matrimonio amigo que la acercó hasta allí en auto desde La Pampa, para que pudiera compartir dos días de descanso con su marido. La segunda en Bariloche, donde vive la cuñada de Gabriel, y ahí también estuvieron un par de días para que él repusiera fuerzas, lavara toda la ropa y volviera a cargar la bicicleta para seguir viaje.

Pedaleaba con 150 kilos a cuestas -entre su peso y el de la bicicleta-, y según el clima y el estado del camino podía hacer hasta 130 kilómetros en un día. “Me encontré con que está bastante deteriorada la ruta, no está tan mantenida como correspondería, sobre todo en la parte de ripio que se me hizo muy difícil”, sostiene. Un día que había ráfagas de viento de 120 kilómetros por hora, se cayó cinco veces de la bici, y continuó hasta que pudo resguardarse en un puesto de vialidad. “Siempre hay que mirar el pronóstico por las dudas, porque en la Patagonia cuando sopla, sopla fuerte, las matas son de 10 centímetros de alto, no hay nada para protegerse y si te agarra en el medio de la ruta no te queda otra que seguir hasta encontrar reparo”, indica.


En las subidas muy largas y empinadas iba caminando hasta hacer cumbre y volver a agarrar ritmo. Se cruzó con varios ciclistas que estaban haciendo la misma travesía pero en el sentido inverso, y en cada charla que compartió todos coincidían en la inmensidad de los paisajes. “Es increíble la geografía que atraviesa, todos los climas, todos los lugares desérticos, montañosos, estepas, lagos, ríos, es hermosísimo todo lo que se ve”, expresa. También destaca la solidaridad de la gente de cada uno de los pueblos donde paró, en muchos le ofrecieron alojamiento gratuito para que pudiera instalarse en la carpa, darse una ducha, y recargar energías.

“Es mucha la ayuda de la gente con la que te vas cruzando, y la verdad es que gasté muy poco diariamente, obvio que sino sos artesano, alguien que haga malabares, o artista que cante, que tengas alguna manera de generar dinero, una base hay que tener, pero yo como jubilado con ese ingreso me alcanzó perfecto; me quedaba en camping, en el norte muchos salones comunitarios sin costo, más los que alojan cicloturistas en sus casas, y en comida ni lo contemplo porque si hubiera estado en mi casa también hubiera gastado en eso”, describe sobre el bajo presupuesto que implicó la hazaña.

“La Ruta 40 son 5.080 kilómetros, más los 750 kilómetros que hice de Tucumán a La Quiaca, y los 105 el día que me trajo un camión hasta una estación de servicio y pedaleé hasta mi casa: en total hice 5.930 kilómetros”, resume. Pinchó solo cinco veces en todo el camino, un promedio excelente para la extensión recorrida. Todos los días se comunicaba con su familia y les mandaba un mensaje para contarles cómo estaba y cuánto faltaba. La mañana del 30 de octubre, cuando llegó a su última parada, les grabó un video y lo invadió la emoción cuando pensó su compañera de vida, sus cuatro hijos y sus seis nietos. “Se los dedico a ustedes”, les dijo en la filmación, y aseguró que no veía la hora de volver a verlos después de casi cuatro meses lejos de casa.

Sueño cumplido

De nuevo en su hogar en General Pico, repasa las anécdotas de esos 71 días que resultan inolvidables, y por ahora no tiene otra meta en mente. “Empecé por la ruta más larga del país, así que la verdad que no sé cuál más haría; seguramente algún viaje corto de fin de semana con un grupo de ciclistas voy a hacer, pero viaje largo no tengo nada pensado, capaz después me entusiasma algún nuevo recorrido”, reflexiona. Cree que hubo varias cuestiones que lo favorecieron: su estado físico antes de partir, que era óptimo para el desafío que iba a asumir, el no haber fumado nunca en su vida, y la experiencia que le brindó su trabajo en el trato diario con la gente.

“Ser viajante tantos años me dio mucho contacto social, me ayudó a saber cómo relacionarme, e incluso darme cuenta en los primeros 30 segundos de conversación con alguien cuál es su estado de ánimo, porque no podés entrar haciendo un chiste cuando la persona tiene un semblante de estar triste o preocupado, fue una gimnasia que fui adquiriendo y también me sirvió para este viaje, eso y mi salud, me ayudaron a poder hacer esto a esta edad”, destaca.

Aunque estuvo muy cerca de maravillas naturales, a tan solo unos pocos kilómetros de la entrada a parques nacionales, nunca se desvío para no excederse en los tiempos. “Pasé al lado de El Calafate, al lado de El Chaltén, y no entré porque no estaba haciendo turismo, sino iba a tardar un año, y no me parecía bien que mi mujer estuviera sola en casa y yo de turista afuera; quiero volver a visitar todos esos lugares, pero con mi señora”, proyecta. Y había un motivo más por el que quería estar de vuelta en La Pampa antes de diciembre: este año será su aniversario 40 de casados.

“Los cuarenta años de casados, y la Ruta 40, en el mismo año”, dice entre risas, y asegura que no se había percatado de la coincidencia. Tampoco le hacía gracia pasar las fiestas solo alejado de su tierra, así que ahora es momento de disfrutar en familia del triunfo. “Así como yo al principio no pensé que podía hacerlo, creo que muchas veces la gente se deja llevar por las limitaciones autoimpuestas: ‘No, esto yo no lo podría hacer’, y todos podemos, solo hay que tener tiempo e ir ganando experiencia”, expresa.

Estos días recibió muchos mensajes de felicitaciones y testimonios de quienes quieren seguir sus pasos. Un jubilado de Santa Teresita le contó que va a ser exactamente el mismo recorrido él, y otros le auguran que cuando se jubilen van a hacer lo mismo. “La gente que trabaja no se puede tomar tres o cuatro meses para hacer esto, por eso es fundamental el tiempo, y muchos me dijeron que esto los inspiró para darse cuenta de que a esta edad también se pueden proponer estas metas”, manifiesta. Risueño, admite que puso en un brete hasta a sus propios hijos, que a veces por falta de tiempo no hacen actividad física. “Ponen las mismas excusas que ponía yo, pero ahora que puedo predicar con el ejemplo les digo: ‘Tenés que salir una hora a pedalear y después hacer lo que tengas que hacer’, porque así es como aparece el tiempo, pero en su debido momento ya se animarán”, concluye.

Nota escrita por Cindy Damestoy para Infobae.

sábado, 11 de noviembre de 2023

NOCO FIM ISDE Argentina 2023: Un cierre a puro espectáculo para una semana llena de acción. Resultados.

La semana más esperada del año terminó con un sábado cargado de emociones con el MX Final del Circuito Internacional Aser de Enduro y Motocross. Acompañados por una enorme cantidad de público, los pilotos recorrieron los últimos kilómetros de una competencia que no paro de brindar sorpresas hasta el final. Estados Unidos se quedó con el World Trophy y el Women´s World Trophy. Francia fue el mejor entre los Juniors. Histórico resultado para Argentina, 4ta en el Junior World Trophy y quintas entre las mujeres.


Final inolvidable. Fotos Prensa ISDE.

Con mucha experiencia en caminos áridos y desérticos como los de la provincia de San Juan, el equipo norteamericano se sintió como en la costa oeste de su país y dominó con comodidad cada una de las jornadas de esta edición del Six Days. Incluso, este sábado, con Dante Oliveira, fue el más veloz del MX Final ganándole un espectacular mano a mano al español Josep García, que por tercer año consecutivo se quedó con el triunfo en el “Scratch Individual”. Además de Oliveira, Estados Unidos formó con Johnny Girroir, Cole Martínez y Taylor Robert, quien de esta manera cerró su carrera con un brillante triunfo en el ISDE.

“Estoy tan orgulloso de todos. Tenemos un equipo espectacular y terminar así no podría haber sido mejor. Antes de venir ya sabía que nuestro equipo era muy fuerte, ya que tenemos pilotos excelentes y muy rápidos pero luego de los dos campamentos de entrenamiento me di cuenta que teníamos. Estos pilotos son excelente y muy rápidos, pero como equipo hicimos dos campamentos de entrenamiento y allí me di cuenta que teníamos un equipo magnífico”, afirmó Robert luego de completar la competencia. 

Francia fue segunda, mientras que Gran Bretaña -el campeón defensor- se ubicó en la tercera posición de la categoría mayor. 

Gran tarea de Chile que consiguió un excelente cuarto puesto, mientras que Venezuela completó el Top 5, en lo que fue la mejor actuación histórica en un six days, para ambas escuadras. 

Argentina, en tanto, se ubicó octava, luego de haber perdido a un competidor en la quinta jornada.

Junior World Trophy: Francia se quedó con el título en un cierre épico

"Las carreras no se terminan hasta que no se baja la bandera" es un lugar común dentro de la competición pero este sábado se convirtió en un máxima en la categoría de los pilotos menores de 23 años. Es que Suecia había dominado de manera aplastante toda la semana y se encaminaba a un lograr un triunfo luego de 7 años, pero despertaron del sueño de la peor manera.


Cuando promediaba la carrera de MX con la que se cierra el Six Days, una de la motos, la de Alex Norrbin, se detuvo y a pesar de que todo el equipo lo ayudó a empujarla hasta llegar a la meta, el tiempo perdido los hizo caer hasta el tercer lugar.

Francia, con Thibault Giraudon, Leo Joyon y Antoine Alix, heredó el triunfo y se quedó con un trofeo que no levantaba desde hacía seis años. El segundo escalón del podio quedó en manos de Estados Unidos. 

“Esto es increíble, Es una pena por lo que pasó con Suecia pero logramos una victoria que casi no teníamos pensada por lo que ahora sólo nos queda festejar”, señaló Alix antes de subir al podio.

El equipo de Argentina finalizó en la cuarta colocación en lo que también es un resultado histórico para el país.

Women’s World Trophy: Estados Unidos selló el triunfo

El equipo de Estados Unidos se quedó con la victoria. Está 97° del Six Days les implicó un gran desafío a todas las corredoras y la clasificación general da cuenta de ello. Tanto es así que ha sido el único equipo que mantuvo en carrera a sus tres integrantes hasta cruzar la línea de meta.

Así, Brandy Richards, Korie Steede y Rachel Gutish subieron a lo más alto del podio. “Ha sido una semana dura. El desierto es duro para el cuerpo y para la moto. Más de lo que pensábamos. Nos esforzamos por mantener las motos en una pieza. Ha sido bastante accidentado. Estoy muy orgullosa de que todos hayamos terminado. Estoy muy orgullosa de mí por estar en lo más alto”, sostuvo Richards quien también también se impuso en el scratch femenino.

El podio de WWT fue completado por Australia y el conjunto de FIM Latam, quienes cumplieron con una gran actuación durante toda la semana. El conjunto nacional, en tanto, obtuvieron un destacado quinto puesto por primera vez en la historia.

Club Team Award: Argentina festejo en el podio

El Club Team Award tuvo como dominadores absolutos a los norteamericanos del equipo XC Gear, integrado por Josh Toth, Ryan Surrpatt y Austin Serpa, quienes desde el primer día se mostraron como los más veloces de esta categoría. 

Detrás, se ubicaron los también norteamericanos del GTBN -con Thorn Devlin, Jaden Dahners y Nathan Ferderer- mientras que tercero finalizó el trío del equipo “Argentina” con Nicolás Giustozzi -integrante de la selección argentina de 2014 que fue 5ta en el World Trophy, el sanjuanino Fernando Hierrezuelo y el tucumano Carlo Bellone. 

“Fue una semana muy dura, más de lo que pensaba. Estábamos muy entrenados, pero no imaginábamos la dureza de los primeros días. Recién el tercer día pude sentirme más cómodo en la moto pero siempre intenté dar el 100%”, afirmó el local Fernando Hierrezuelo y agregó: “creo que los tres del equipo fuimos muy constantes, con Nico a la cabeza, pero con un ritmo sólido de parte de todos. Estamos felices de estar en el podio habiendo tantos equipos buenos en carrera”.  

David Eli: “Estamos muy contentos por este Six Days”

Culminado el evento, David Eli, organizador general ISDE Argentina 2023 y responsable de +Eventos hizo un pequeño análisis sobre esta edición de este emblemático evento: “Estamos muy contentos por este Six Days. Ha sido una semana extremadamente difícil, en donde se presentaron multiples desafíos que pudimos sortear. Verdaderamente, disfrutamos mucho hacer estos eventos y en particular, los de enduro. Estamos entusiasmados con la posibilidad de, tal vez, poder formar parte del Campeonato Mundial de Enduro GP pronto. Por supuesto, quiero agradecer la confianza de la FIM en +eventos. Ha sido un honor contar con la presencia del presidente de la Federación, Jorge Viegas, aquí”. 

viernes, 10 de noviembre de 2023

El Campeonato Tucumano de Rally tendrá un cierre de temporada de lujo en Lules.

La quinta y sexta fecha de la competencia se desarrollará los días 11 y 12 de noviembre. 

Los hermanos Ariel y Nelson Rosales. Foto Parque Cerrado.

Los amantes del deporte motor de Tucumán y la Región Norte tendrán este fin de semana una propuesta exquisita que se podrá degustar por partida doble ya que el Campeonato Tucumano de Rally le pondrá fin a la temporada 2023 con la disputa de la quinta y sexta fecha de su calendario en el circuito de San Isidro de Lules. 

El cronograma de actividades de ambas jornadas se presentó este mediodía en el Ente Tucumán Turismo (ETT) en una conferencia que encabezó el titular del organismo, Sebastián Giobellina; el Jefe de Gabinete del Municipio de Lules, Gustavo Rosas; el legislador Carlos Gallia; el presidente del Club Tucumán Motor Sport y organizador Rolando Cabrera; y el piloto Tadeo Scalora. 

"Tener un evento de estas características nos permite mostrar a Lules en todo el país, promocionar el interior de nuestro interior y los caminos por los que pasarán los pilotos, uniendo el deporte y el turismo”, explicó Giobellina sobre la importancia de estas fechas para la captación de visitantes y felicitó a la dirigencia del club “que lleva adelante eventos de esta magnitud”. El titular del ETT deseó éxitos a los pilotos y a la organización en lo que será “un gran espectáculo”, indicó. Asimismo, auguró un intenso trabajo junto a la nueva gestión para “seguir aportando al deporte y al turismo de Lules”.   

Si bien el circuito a recorrer será el mismo para ambas fechas, habrá una modificación en los puntos de partida y llegada de sábado a domingo: la quinta fecha iniciará en la fábrica Papelera Tucumán y culminará en Potrero de las Tablas, mientras que la sexta, en la tarde del domingo, se correrá en sentido inverso.

En representación de la flamante intendenta Marta Albarracín, el legislador Gallia sostuvo que en esta nueva gestión municipal “seguiremos apostando por el deporte y la cultura, para que nos conozcan en todo el país por eventos como este”. El parlamentario señaló que Lules “tiene muchas bellezas para mostrar y poner en valor a través del desarrollo del turismo”, sumado al gran entusiasmo que despierta el deporte motor en el pueblo luleño. Por otro lado, anticipó que el próximo lunes 20 iniciará la Semana de Lules, que vestirá de fiesta al municipio con una importante cartelera artística.

Desde la organización, Cabrera se mostró emocionado en lo que significa “la culminación el sábado y domingo con la quinta y sexta fecha del campeonato, esta última con la coronación del campeón del rally tucumano”. El referente detalló que las actividades iniciarán esta noche con una caravana en la que participarán todos los vehículos que compiten y una rampa simbólica “que seguramente convocará a mucha gente del pueblo y la provincia”, señaló y exhortó a los asistentes a cumplir con las normas de seguridad e higiene “para que el evento sea una verdadera fiesta”. Por último, el organizador instó a otros clubes a trabajar de manera conjunta “para que este rally no se pierda y el deporte motor continúe en la provincia”. 

Tadeo Scalora, uno de los pilotos que participará de las fechas, estuvo presente durante la conferencia y mostró su ansiedad por este fin de semana. “No veo las horas de estar arriba del auto para dar lo mejor ya que nos preparamos mucho tanto a nivel físico como mental”. Sobre la carrera, manifestó que el tramo “es largo y nos exigirá en lo físico y en el auto”.  

En el sitio de TN: San Pedro de Colalao en noticia Nacional por promover el Turismo Sustentable.

En la jornada de ayer una nota sobre San Pedro de Colalao fue "estampada" a nivel nacional en la web del canal TN (tn.com.ar) donde se destaca el Turismo Sustentable, el paisaje, las comidas Típicas y la gente de la localidad. Aunque faltaron atractivos como Gruta de Lourdes, El Fito, entre otros, es para destacar. Esta fue la nota:

San Pedro es único. Foto Ente Tucumán Turismo.

Escapadas: el tranquilo pueblito tucumano que promueve el turismo sustentable

Aventura, actividades rurales y propuestas sostenibles se ofrecen en esta villa de paisajes privilegiados de Tucumán.

En el circuito valle de Choromoro, en medio de un boscoso paisaje entre los ríos Tipas y Tacanas, se encuentra San Pedro de Colalao, una de las principales villas turísticas de la provincia de Tucumán. El aire puro de su entorno es una invitación permanente a desarrollar las más variadas actividades, donde la naturaleza es la principal protagonista.

Esta cautivamente comuna, situada a sólo 90km de San Miguel de Tucumán, destaca por su belleza, paisajes, servicios y la posibilidad de realizar desde allí recorridos por toda la región. Su clima benigno, su frondosa vegetación, las actividades rurales, su legado cultural e histórico, yacimientos arqueológicos y la bondad de su gente, la convierten en la sucursal del cielo, que invita a disfrutar, a distenderse y a recordarla siempre.

Piedra Pintada, el Puente del Indio y el Cabildo Indiano son algunos de los principales puntos de interés que aparecen en el itinerario de los viajeros que escogen esta villa para pasar sus vacaciones.

Turismo rural y sustentable en San Pedro de Colalao

A 1150 msnm, San Pedro de Colalao ofrece la posibilidad de realizar turismo rural, disfrutando de las costumbres y actividades propias del lugar de manera responsable y cuidada con el entorno.

Cabalgatas, senderismo, mountain bike, preparación de platos típicos de la cocina criolla, visitas de atractivos culturales y naturales, se complementan con la hospitalidad, humildad y cortesía de su gente. Sin dudas, la opción predilecta son las cabalgatas hacia el refugio Dos Pozos, un increíble lugar emplazado en medio de la montaña, al cual se llega por un bellísimo camino de tierra donde será posible observar y disfrutar de la flora y fauna característica de la zona.

Desde allí, se podrán realizar diversas actividades como trekking, mountain bike y cabalgatas, todas enmarcadas en excursiones que duran desde medio día hasta cuatro días.

En este pequeño pueblo, se constituyó la Fundación Coquena, la cual tiene como objetivo implementar actividades que impulsen el desarrollo del turismo sustentable, concientizando a los turistas sobre la importancia de cuidar y revalorizar los recursos naturales y culturales de la región, buscando convertir al pueblo en un verdadero destino turístico sostenible.

La institución ofrece información a los visitantes sobre los emprendimientos y hospedajes que compartan esta visión, además de disponer de su propio programa con actividades al aire libre.

Que te pareció la nota?

Desde San Pedro de Colalao al Mundo. Radio Libertad. Escuchá en Vivo aquí.

En San Juan: Nada está dicho hasta el final en el Six Days.

La 97° edición del FIM International Six Days of Enduro no da respiro ningún día. Las altas temperaturas volvieron a ser protagonistas en el penúltimo día de acción pero además las alternativas en la clasificación no permiten que nadie baje los brazos hasta el kilómetro final. Estados Unidos manda en el World Trophy y el Women´s World Trophy; Suecia domina en Junior, pero el podio de ninguna categoría está cerrado aún. Mañana, la definición.  Los Benavides Presentes. 

Los ISDE están llegando al final, pero todo cambia con un minimo error. Fotos Prensa Six Days

World Trophy: Estados Unidos acaricia su tercera estrella

La selección norteamericana se encamina a conseguir su tercer World Trophy gracias a una contundente actuación que les permitió ser el equipo más veloz en cada una de las cinco jornadas que lleva la carrera.

La regularidad mostrada los llevó a colocar tres de sus cuatro pilotos entre los seis primeros de la clasificación general individual y sacarles 14 minutos a sus más inmediatos perseguidores, el equipo francés, que también parece tener el segundo puesto en sus manos.

La sorpresa del día fueron las caídas en el clasificador de Italia y España. El equipo “azzurro”, venía protagonizando una excelente remontada, y hasta había conseguido quitarle el tercer puesto a Gran Bretaña, pero hoy perdió a Kevin Cristino y sus ilusiones de llevarse un trofeo se esfumaron. Lo propio pasó con España que se quedó sin Jaume Betriu y se cayó del Top 5 del acumulado.

De esta manera Gran Bretaña -la escuadra que había sido campeona en 2022- recuperó el tercer lugar, mientras que Chile trepó hasta la cuarta posición en una actuación histórica para el equipo trasandino. “Hoy fue un día muy bueno para mí en lo particular y también para mi equipo. Estábamos sextos hasta el cuarto día y hoy estamos en cuarto lugar por la Trophy. Yo también venía peleando el podio de la categoría E3, estaba cuarto y quedé tercero; así que mañana con todo al motocross”, comentó Benjamín Herrera el más veloz hasta el momento de la escuadra roja.

Argentina no tuvo un buen viernes ya que perdió a Tomás Gómez y cayó del quinto al octavo lugar. Venezuela completa el Top 5, su mejor resultado en un Six Days hasta el momento.

Junior World Trophy: Suecia es indomable

Los escandinavos no dejan lugar a dudas sobre quien es el referente entre los Junior. Con total autoridad se están quedando con una clasificación Junior que no logra desde 2016. Otra vez, y al igual en cada día, los tres pilotos del equipo sueco se adueñaron de la clasificación individual y por supuesto dominan cómodamente en la general.

Segundo aparece Francia a más de cinco minutos mientras que tercero se ubica la selección de Estados Unidos.

Cuarta, y al acecho del podio hasta el final, aparece Argentina, logrando de momento su mejor resultado en esta categoría. “La verdad que muy feliz de haber terminado el quinto día y por lo tanto el último de los días más duros. Como todos los pilotos dicen, el primer día fue muy duro y eso también marcó un poco cómo se fue desarrollando la carrera a lo largo de los días. Gracias a Dios el equipo y yo nos recuperamos, así que llegamos muy bien al día de hoy.  Con la gente que había alrededor del circuito daba mucha motivación y daba ganas de seguir adelante”, comentó el argentino Cristobal Sola.

Women’s: World Trophy: Puro drama y camaradería

El Día 5 comenzó cargado de sufrimiento entre las Women’s World Trophy. Al finalizar el Día 4 de competencia, había solo dos equipos que mantenían a sus escuadras intactas: Estados Unidos y FIM Latam. Mantener a las tres pilotos en competencia era fundamental para sostener sus lugares en el podio. Por eso, todo fue nerviosismo y desesperación cuando la moto de Valeria Rodriguez presentó serios problemas mecánicos.

Aún excediendo el plazo determinado para la asistencia de la mañana, la piloto chilena continuó haciendo lo imposible para reparar la moto. Su lucha por continuar en carrera fue tal que en un gran gesto deportivo y de camaradería, inclusive los representantes del equipo de Estados Unidos, intentaron ayudar para que la corredora volviera en carrera. Si bien no fue posible reparar la moto, la integrante del equipo FIM Latam se retiro aplaudida por todos los presentes. 

De esta forma, Estados Unidos se mantiene más líder que nunca y ahora, el conjunto Australiano se coloca en segunda posición por delante de las Latinoamericanas. “Estoy aliviada de ver el final del quinto día. Ha sido un día muy duro. Tuve algunas caídas pero estoy feliz de estar aquí. Tenemos que seguir luchando para llegar al podio”, sostuvo la australiana Jessica Gardiner al llegar al Paddock.

Las chicas argentinas, en tanto, se mantienen en la quinta colocación.

El Six Days tuvo un gran espectáculo con los Benavides 



Luciano y Kevin Benavides hicieron su gran regreso al FIM International Six Days of Enduro, ante la atenta mirada de una gran cantidad de público que se acercó al NOCO ASER Enduro para ver el paso de los grandes campeones argentinos.

“Es un momento único lo que vivimos hoy, cerrando un año que para mí y mi hermano fue mágico. Yo tuve la suerte de correr tres Six Days, el último en 2014 aquí en Argentina. Ahora puedo lucir con orgullo ante mi gente el 1 que conseguí con mucho sacrificio después de pelearla mucho”, afirmó el Campeón Mundial W2RC, Luciano Benavides.

“Estoy muy contento de poder volver aquí a San Juan y a los Six Days. Siempre me ha llenado de orgullo haber podido conseguir ese 5° puesto en 2014 para la selección argentina y por eso para mi es muy importante volver a aquí; volver a vivir el ambiente del enduro y disfrutarlo con la gente de Argentina”, afirmó el dos veces campeón del Rally Dakar, Kevin Benavides.

Mañana, ambos pilotos estarán presentes en el MX Final.

Día 6: Un sábado a pura acción



La 97° edición del Six Days tendrá su último día de competencia en San Juan. El Día 6 tendrá el MX Final que se disputará íntegramente en el Circuito Internacional ASER de Enduro y Motocross en donde los pilotos, divididos por clases, disputarán la prueba final de motocross.

La acción comenzará a las 9:30hs con las mangas de los Club Team Awards que se extenderán durante toda la mañana. Luego, a las 13hs comenzarán las carreras definitorias de las WWT, JWT y WD que determinarán a los ganadores de esta histórica carrera en Argentina.


jueves, 9 de noviembre de 2023

Se viene un final al rojo vivo en el NOCO FIM ISDE Argentina 2023.

Estados Unidos se mantiene firme adelante, pero la lucha por el podio se pone al rojo vivo en el World Trophy. Francia le quitó el segundo lugar a Gran Bretaña e Italia se acerca al último escalón del podio. En el Junior World Trophy, Suecia no afloja, mientras que entre las mujeres, el Team FIM Latinoamérica ya es segundo, detrás de Estados Unidos. Tremenda actuación del equipo “Argentina” en el Club Team Awards, donde ya ocupan el tercer puesto. Mañana los Benavides llegan de visita al Six Days en San Juan. 

Continúa la acción en San Juan. Fotos Prensa ISDE.

La segunda mitad del FIM International Six Days of Enduro comenzó con todo. La cuarta jornada de competencia terminó con muchas novedades y principalmente dejó un escenario muy cerrado de cara a los últimos dos días que le restan al evento.

Los pilotos repitieron los mismos 220 kilómetros del “Red Loop” que habían transitado ayer, por lo que se encontraron con caminos que estaban mucho más rotos que ayer y con sectores muy complicados en los que los pilotos tuvieron que poner en práctica todas sus habilidades y cuidar mucho a sus motos.

World Trophy: Italia, el nuevo escolta de Estados Unidos

El equipo norteamericano logró una tremenda remontada y en el último especial del día consiguió arrebatarle el primer lugar del día a un equipo Italiano que había sido el gran dominador de la jornada hasta ese momento.

De esta manera, y por cuarto día consecutivo, el equipo de Estados Unidos se quedó con el mejor tiempo para estirar su ventaja al frente del acumulado. A pesar de no haber finalizado adelante, los italianos continuaron recuperando terreno: Superaron a España, se colocaron cuartos y quedaron apenas a 25 segundos del último escalón del podio.

“Hoy el equipo de Italia presionó y ahora estamos en el cuarto puesto. Estoy muy contento. Mis sensaciones son mejores, aunque me he caído tres o cuatro veces, pero estoy bien”, comentó Samuele Bernardini.

El nuevo segundo en el acumulado es Francia que en el penúltimo especial del día logró completar el ataque que les permitió superar a Gran Bretaña. Los campeones defensores ahora tienen que preocuparse de no perder su lugar en el podio, en manos de los italianos.

En la clasificación individual, Josep Garcia logró tomar una leve ventaja respecto a su escolta Andrea Verona; la diferencia entre ambos es de 32 segundos a favor del español. Argentina, en tanto, continúa séptima en una gran labor del equipo capitaneado por Nicolás Kutulas. 


Junior Trophy: Suecia mantiene el ritmo

Nada parece alterar el ritmo contundente que muestra Suecia entre los menores de 23 años. Los escandinavos volvieron a poner a sus tres hombres adelante en la clasificación individual y ya son 16 los minutos de ventaja que acumulan sobre su más inmediato perseguidor, Francia.

“El día de hoy ha sido realmente bueno. El equipo está haciendo un trabajo increíble, terminando 1, 2 y 3 en Junior otra vez. Pude volver a la primera posición de nuevo después de ser segundo ayer. Hoy ha sido un día un poco rocoso y con muchos saltos, pero estamos en la cuarta jornada y listos para un nuevo día mañana”, señaló Albin Norbbin, integrante del equipo sueco.

Francia también se mantiene en ritmo y está segunda con una cómoda ventaja sobre Estados Unidos.

Cuarta aparece la selección Argentina que continúa realizando una tremenda actuación y está al acecho de una posición en el podio. 


Women´s Trophy: Estados Unidos y el Team Latinoamericano batallan para mantener el equipo completo

Estados Unidos es el líder absoluto en el acumulado de motos pero a pesar de la cómoda ventaja que le lleva al equipo Latinoamericano parece que nada está dicho todavía en esta categoría cuando restan aún dos días de carrera.

Es que una de las integrantes del equipo norteamericano, Rachel Gutish, continúa en carrera a pesar de los dolores producto de una caída sufrida en el tercer día pero hace lo posible para no dejar a su equipo con una integrante menos y comprometer el que, hasta ahora, es un contundente triunfo.

Más atrás aparece el equipo FIM Latinoamérica que también sufrió con problemas mecánicos en la moto de Tania González en la última asistencia del día, pero finalmente pudieron dejar la máquina en el Parque Cerrado.

“Estoy muy feliz con todo lo que está sucediendo. Es mi primera vez en los Six Days y solo pensaba en completar la prueba, pero ahora estamos en segundo lugar. Estoy muy feliz con el cariño del público y de todo el mundo, viendo gente en los especiales con las banderas alentándonos” dijo la brasileña Bárbara Neves que junto a sus dos compañeras chilenas luchan por cerrar una semana histórica para el motociclismo del continente.

Terceras, ya con solo dos integrantes luego del abandono por caída de Tayla Jones, se ubica Australia, que ya ve cada vez más alejada la posibilidad de repetir el triunfo conseguido en el ISDE Argentina 2014.

La selección argentina, en tanto, continúa realizando un gran trabajo manteniendo el cuarto lugar.

Club Team Awards: Argentina se mete en el podio

Además de los premios a los equipos nacionales, el NOCO FIM ISDE Argentina 2023 también pone en juego el Trofeo de Clubes, reservado para equipos de tres “riders” de la misma nacionalidad (o distintas nacionalidades pero de la misma unión continental).

Luego de cuatro días de carrera, el 1-2 le pertenece a los clubes norteamericanos XC Gear y GTBN, pero gracias a una solidez sorprendente en cada jornada, el Club Argentina (integrado por Nicolás Giustozzi, Fernando Hierrezuelo y Carlos Bellone) ya se ubica tercero, igualando hasta el momento la mejor clasificación para un Club argentino en el ISDE.

“Terminamos el cuarto día! Estoy muy cansado, pero queda poco y hay que aguantarnos. Mañana iremos tranquilos. Hay que cuidar el cuerpo y las motos, que ya están gastadas producto de la intensidad de la carrera. Los especiales de mañana me gustan, esperamos que no se rompan tanto”, manifestó Giustozzi que en 2014 fue integrante de la Selección Argentina de World Trophy que conquistó el 5° puesto.

Día 5: Es el turno del Yellow Loop

Mañana, los equipos competirán sobre un nuevo circuito. Este quinto día de acción tendrá un test de cross (Motul Villicum 2) y dos especiales de enduro (Airoh Pinar y NOCO ASER Enduro) para completar dos vuelta de un total de 234km, para convertir al Yellow Loop en el circuito más largo de toda esta edición del Six Days en San Juan.

Este día tendrá también una particularidad: El test Airoh Pinar seguramente dejará contentos a los nostálgicos ya que llevará a los pilotos (y a los fanáticos) a tierras que supieron ser parte del Mundial de Enduro en 2012 y 2013. Por su parte, el último especial del día, NOCO ASER Enduro, también tendrá un condimento extra: Contará con la presencia especial de los hermanos Benavides. 




Luciano y Kevin Benavides llegan al Six Days

El campeón reinante del W2RC, Luciano Benavides, y el dos veces ganador del Dakar, Kevin Benavides, llegarán a San Juan para ser parte de esta edición del ISDE Argentina 2023.

Los pilotos que fueron parte de la delegación argentina en 2014, ahora volverán a subirse a las motos para vivir desde adentro el Six Days.

Ambos pilotos darán una vuelta simbólica al último especial del día NOCO ASER Enduro alrededor de las 12:30hs. Posteriormente, los Benavides estarán en el Paddock (ubicado en el Circuito San Juan Villicum) firmando autógrafos en box de KTM a partir de las 17:30hs.

Pero eso no será todo. El sábado habrá más acciones con los campeones involucrados ya que también darán una vuelta en el MX Final.

 
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más