Los Benavides rumbo al Dakar 2026: reinvención, familia y la carrera que vuelve a unirlos en el desierto.

Los dos salteños más emblemáticos del rally mundial vuelven a encender la expectativa del Dakar 2026. Kevin y Luciano Benavides, referentes indiscutidos del deporte argentino, transitan un momento deportivo único: uno se reinventa en cuatro ruedas, el otro escala posiciones hasta consolidarse entre los grandes favoritos. Pero detrás de la preparación, la técnica y los resultados, aparece un relato humano fuerte: una historia de dolor, resiliencia, hermandad y un mismo sueño que los sigue uniendo en cada kilómetro del desierto.





Kevin Benavides: la despedida más dura… y el renacer con cuatro ruedas


A mediados de 2025, Kevin sorprendió con un anuncio que sacudió al ambiente del rally:


“Cierro la etapa más importante de mi vida. Me retiro como piloto profesional de motos. Entregué todo, siempre al 110%.”


Así comunicó en Instagram una decisión que —según reveló en medios oficiales— “costó muchísimo”, pero era lo más responsable después de años de lesiones, caídas duras y recuperaciones complejas.


Sin embargo, el bicampeón del Dakar no se alejó del desierto: dio el salto a los autos, un cambio que definió como “el inicio de un nuevo capítulo, solo que con dos ruedas más”.


Con el apoyo de un equipo renovado, Kevin comenzó a entrenar sobre un Taurus T3, y rápidamente dejó señales de competitividad:


En septiembre, junto a su navegante Lisandro Sisterna, celebró su gran rendimiento en la Baja Marruecos 2025, clave en la preparación hacia Arabia Saudita.


En octubre ganó la Etapa 4, mostrando que su lectura del terreno —su mayor virtud en las motos— se traduce con naturalidad al habitáculo del auto.


Los medios destacaron que Kevin encara este nuevo camino con calma, profesionalismo y una motivación intacta.



Luciano Benavides: fuerza, madurez y un Dakar 2026 que lo encuentra en su mejor versión


Mientras Kevin inicia una nueva etapa, Luciano vive una de las suyas más sólidas. Su actuación en el Dakar 2025 —cuarto puesto general y victoria en la Etapa 5— lo colocó definitivamente entre los máximos candidatos para 2026.


Y aquella victoria tuvo un condimento emocional:

El día que Luciano ganó la quinta etapa… era el cumpleaños de Kevin.

Un gesto simbólico que él mismo reconoció como “especial” en sus entrevistas.


En una nota con Infobae, Luciano dejó frases que reflejan la crudeza del Dakar y su madurez como piloto:


“Sabemos que vamos a sufrir. Es imposible tener un Rally Dakar solo con días buenos.”


En redes, Luciano también mostró su cercanía con Kevin, quien lo acompañó durante las tensas horas posteriores a su caída en 2024. Esa experiencia marcó un vínculo más profundo entre ambos dentro del deporte: correr ya no es solo competir, sino compartir.


Los medios de Salta remarcan que Luciano llega a 2026 “firme, confiado y en plena evolución”, algo que lo posiciona como uno de los grandes nombres que puede pelear por el título.





Una historia de hermanos que vuelve a tomar fuerza


Lo que hace potente el cruce de sus caminos es la narrativa que emerge de sus redes y declaraciones:


Kevin deja atrás una etapa inolvidable, se reconstruye, y vuelve más estratégico que nunca.


Luciano impulsa su carrera al máximo nivel, con un respeto absoluto por el desierto y una motivación que tiene nombre y apellido: su hermano.


Ambos se acompañan, se inspiran y se retroalimentan en un deporte donde la soledad suele ser parte del paisaje.


Para 2026, la Argentina tendrá a los Benavides en dos categorías distintas… pero con un mismo objetivo: volver a hacer historia.





Dakar 2026: el escenario que los espera


La próxima edición del rally más duro del mundo volverá a disputarse en Arabia Saudita, con una organización que promete nuevas dunas, mayor navegación y etapas maratón más exigentes. Será un escenario perfecto para:


La reinvención de Kevin, que buscará consolidarse entre los autos.


El ascenso definitivo de Luciano, que llega con un año de evolución contundente.



Un cierre que abre un nuevo capítulo


El Dakar siempre fue parte de la identidad deportiva de los Benavides. En 2026, eso se amplifica:

Kevin afronta un regreso distinto, pero con la misma pasión.

Luciano acelera hacia su mejor oportunidad.

Y juntos, vuelven a escribir una historia de familia, lucha y desierto.


Una historia bien argentina.

Una historia que recién empieza.


Argentinos en el Dakar 2026

Motos

Luciano Benavides 

Leonardo Cola (categoría Rally2) 

Santiago Rostan (Rally2) 


Ultimate (Autos)

Juan Cruz Yacopini (navegante Dani Olivares) 


Challenger (Autos)

Nicolás Cavigliasso – Valentina Pertegarini 

Kevin Benavides – Lisandro Sisterna

David Zille – Sebastián Cesana 

Augusto Sanz (navegando para Puck Klaassen) 

Fernando Acosta (copiloto de Oscar Ral) 

Pablo Copetti – Ennio Bozano 


Side by Side (SSV)

Manuel Andújar – Andrés Frini 

Jeremías González Ferioli – Gonzalo Rinaldi 

Fernando Álvarez Castellano (SSV) 


Otras categorías especiales

Gastón Mattarucco, como navegante en el Dakar Classic 

Benjamín Pascual en la categoría Mission 1000 (moto eléctrica)

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente