Rally Transmontaña de Enduro 2025: Cuenta regresiva para una edición histórica en San Pedro de Colalao este fin de semana.

En la antesala de una nueva edición del Rally Transmontaña de Enduro, Javier Pondal, referente de Enduro Real y encargado del diseño del circuito, visitó Radio Libertad para adelantar detalles de una de las competencias más convocantes del país y del continente. El evento tendrá lugar del 21 al 23, en un fin de semana largo que promete movilizar nuevamente a San Pedro de Colalao.


Todo listo para una nueva edición. Fotos San Pedro Extremo


Un regreso esperado a San Pedro: Pondal destacó la importancia de que la carrera mantenga su epicentro en la localidad: “Gracias a Dios, un año más tenemos el Transmontaña y volvimos a lo que es San Pedro - San Pedro. Es muy importante no solo desde lo deportivo, sino también para la comunidad y para la economía del pueblo”, aseguró.


El movimiento no se limita a los tres días de competencia, sino que comienza incluso antes. “Ya me hablaron pilotos de Uruguay, Paraguay y los chicos de Ushuaia que ya están en camino. Algunos vienen manejando tres días”, contó.



Tres circuitos según nivel y edad


Una de las principales novedades de esta edición será la implementación de tres circuitos diferenciados, idea impulsada por Pondal para mejorar la experiencia de los corredores: “Había pilotos que sufrían demasiado el trazado. La idea es que lo sufran un poquito, pero de acuerdo a la edad. Por eso hicimos tres circuitos: uno de 80 km, uno de 120 y uno de 130”.


Las mujeres también tendrán su espacio competitivo, con un circuito adaptado y la presencia de corredoras de alto nivel, incluso una piloto que participó en los Six Days, la competencia más importante del enduro mundial.


Entre las representantes locales estará Malena Gordillo, oriunda de San Pedro, quien correrá en categoría Mixtos junto a Julio Isa. Entre los pilotos locales también se destacan Bautista Cayata – Leandro Novello, Mariano Belmonte – Karim Isa Massa - Camilo Isa Massa. “Seguramente me estoy olvidando de algunos, porque siempre se suman”, añadió.





Enduro Real: diseño, logística y trabajo continuo: El entrevistado explicó que su equipo tiene una fuerte participación en el armado de la carrera: “Nosotros con Enduro Real estamos a cargo del diseño del circuito y gran parte de la logística. También seguimos con nuestras excursiones, incluso ahora sumando motos grandes”.


Cronometraje con chips y tecnología en tiempo real: Desde el año pasado, la competencia utiliza un nuevo sistema de medición. “Vos pasás por un lugar y automáticamente se te marca el tiempo. Es en tiempo real, incluso en los controles intermedios”, detalló Pondal. Esto permitirá a equipos y periodistas obtener datos instantáneos del desempeño de los pilotos.


¿Dónde ver la carrera? 


Se brindaron detalles  de los puntos ideales para seguir la competencia.


Largada: Río Tipa, al final de la avenida principal.


Primer tramo: Unión con el río Tacanas, ingreso al Cañadón y ascenso a Alto de las Tórtoras.


Rearte: Uno de los mejores lugares para observar, donde las categorías se dividen por arriba y por abajo, ofreciendo un espectáculo visual único.


Regreso: Río Choromoro, Hernández, nuevamente Alto de las Tórtoras y llegada por el puente del río Tacanas.


Domingo desde las 8: Habrá cortes de ruta en la zona de Tacanas.


El prólogo del sábado: un show para toda la familia


El sábado se realizará el prólogo, un enduro indoor con obstáculos, agua y barro. “Es un espectáculo hermoso, ideal para ir con la familia. Las marcas muestran sus motos, la ropa y hay feria gastronómica”, comentó.





Participación de equipos oficiales


Entre los equipos destacados que llegarán están Husqvarna, Kawasaki, Fantic y KTM Argentina. Pilotos de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia también confirmaron su presencia. El Transmontaña continúa siendo el clásico absoluto de América. “Cuando arrancó eran 80 pilotos. Después llegó a haber 1.300. Hoy calculamos entre 700 y 1.000, sigue siendo la carrera que más motos convoca en América”, 


Pondal destacó el trabajo conjunto de todos los actores que hacen posible el evento: “Es una carrera muy cara en logística y armado. Quiero agradecer al Club Tucumano de Enduro y Rescate, a la comuna, al Ministerio del Interior y a los medios que siempre acompañan”. También recordó el vínculo histórico entre la competencia y San Pedro Extremo: “San Pedro Extremo nace prácticamente con el Transmontaña”, dijo.



Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente