El tiempo - Tutiempo.net

¡Descubrí San Pedro de Colalao!

En esta hermosa localidad tucumana podrás visitar una gran cantidad de atractivos turísticos. Mirá de que se trata.

La prueba más dura del mundo.

Toda la información, datos y entrevistas del Rally Dakar la encontrarás en nuestra web.

La puerta de entrada a los Valle Calchaquíes.

Desde San Pedro de Colalao se puede transitar por la nueva ruta 352 a Colalao del Valle en un viaje impresionante. Todos los detalles.

Adrenalina, velocidad, coraje...

Toda la información del deporte aventura en Tucumán, el país y el mundo la encontrarás en esta web.

Hotelería de la "Sucursal del Cielo"

Conocé las opciones para tu descanso en uno de los parajes más hermoso y rico culturalmente de Argentina.

domingo, 1 de octubre de 2023

Locura por el Transmontaña de Enduro en San Pedro de Colalao - Recorrieron 4000 kilómetros desde Ushuaia para estar presentes: "Trabajamos durante gran parte del año para esta carrera".


Como venimos relatando en cada posteo, esta edición del Rally Transmontaña de Enduro en San Pedro de Colalao, Tucumán se las trae. Hay muchas historias para contar sobre los pilotos, de donde vienen, como se preparan y sus expectativas.

Hace poco hablábamos de los hermanos uruguayos que estarán presentes, ahora es turno de contar la historia de un equipo que viene desde el "Fin del Mundo" desde Ushuaia. Son casi 4000 kilómetros de recorrido, pero cuando la pasión del Enduro es más fuerte, ese viaje de más de 50 hs. se hace más entusiasmo. 

Dialogamos con José Villegas, uno de los integrantes de la comitiva, quién este año correrá en Master 3 con Daniel Medina (placa 3012). "Somos una delegación de Ushuaia que está compuesta por 4 equipos, traemos siete pilotos de allá y hay una pareja que correrá en la categoría Master 1 y la van a completar con un piloto de Santa Fe, Pablo "Cotilo" Saldaño".

"Nosotros recorremos, sin parar, desde que salimos de Ushuaia hasta que llegamos a Tucumán, calculamos 56 horas de viaje, es la séptima vez que venimos al Transmontaña. Son 3900 kilómetros. El viaje es tranquilo pero constante, muy largo y cansador".

Las parejas que correrán representando al punto más austral del mapa son: Marcelo Fernández con Rodi Ordoñez (3014); Germán Cornejo con Maximiliano Seveca (7001) en Master 1. Llevamos grupo de auxilios y los choferes.

En 2021 quedaron 4tos en Master 3, en 2022 salieron octavos (recuerdan que fue doloroso, por diversos motivos): "Este año nos preparamos mucho, siempre corremos sin conocer el terreno por la distancia de donde venimos. En nuestra zona, gracias a dios, tenemos una diversidad de terrenos que nos permite estar preparados ante bastantes dificultades. Durante el invierno entrenamos con cubiertas con clavos sobre hielo y la nieve; en verano tenemos rocas, montañas, tenemos mucho bosque, mucha vegetación, el otoño también tiene su particularidad. En la carrera la parte más difícil es lo físico, obviamente que al tener una desorientación en cuanto al terreno lo físico es lo que a veces no sabe uno como especular, si falta mucho o poco, es todo un tema que debemos ir desasnando con el correr los minutos y de las horas. Esto es un enduro muy largo, pero siempre tenemos expectativas de tratar de conseguir el podio, por lo menos para eso nos hacemos tremendo esfuerzo de venir hasta acá y trabajamos durante gran parte del año" finaliza José. 

Sin duda otra muestra de la pasión que despierta esta carrera en toda Argentina y en países vecinos. 

sábado, 30 de septiembre de 2023

Historias de Vida: Son argentinos y viven hace 20 años en un autobús recorriendo el mundo.

 “Imaginate empezar un viaje de 12 meses y que ese viaje se convierta en tu vida”, eso es lo primero que dice Patricia Fehr cuando se le pregunta cuál fue la génesis de su travesía. La mujer y su familia llevan 20 años en el ruedo y siete sin pisar su país natal. El viaje comenzó formalmente el 10 de marzo de 2003, cuando se despidieron de sus padres en San Nicolás, en provincia de Buenos Aires y se subieron a una Land Rover Defender equipada con lo básico. Sin embargo, ella y Germán de Cordova, su pareja, están convencidos de que el verdadero origen se remonta a cuando se conocieron en 1991 en el club de regatas.


Ella tenía 17 y daba clases en la escuela primaria; él casi 24 y trabajaba en el área de ventas de las jubilaciones privadas. “Éramos agua y aceite, pero coincidíamos en algunas cosas. Una de ellas era el sueño de salir a conocer el mundo más allá del lugar donde habíamos nacido”, relata Patricia y admite que tuvieron que pasar más de 10 años de planificación esperando el momento ideal para animarse a dar el primer paso. “Cuando creímos que estábamos cerca de arrancar nos sacudió, como a tantos argentinos, el corralito. Perdimos todos nuestros ahorros y entendimos crudamente que habíamos perdido demasiado tiempo esperando el momento perfecto”. Fue en ese momento en el que decidieron que no querían perder ni un segundo más y, ni bien recuperaron lo justo y necesario para dar el envión, se mandaron.


“La idea era viajar un año para después volver a lo que conocíamos”, cuenta Patricia pero ambos se miran con complicidad. El retorno nunca se concretó y, con el tiempo, la camioneta se transformó en un autobús escolar que tunearon y transformaron en un verdadero hogar sobre ruedas, en el que le dieron la bienvenida a Inti, su primera y única hija que hoy tiene 15 años; y lo que era un itinerario de viaje cronometrado se transformó en un estilo de vida sin fecha de vencimiento. En ese orden, recorrieron Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Belice, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Cuba, México, Estados Unidos, Canadá y Alaska. Les gusta presentarse como Amunches, viajeros en lengua mapuche.

No hay días estándar

Desde que se levantan hasta que se acuestan, para los Amunches cada día es una hoja en blanco. Como el 99% de los argentinos que viven en el extranjero, conservan el ritual de los mates mañaneros. Eso, revisar correos y leer las noticias son los únicos componentes que forman parte de la rutina; el resto varía.

Tanto Patricia como Germán dan conferencias motivacionales en empresas, instituciones académicas y cárceles; también participan de eventos culturales donde hacen muestras en donde venden fotografías y su libro, Amunches bajo un nuevo sol; y forjan alianzas comerciales con marcas “alineadas con sus valores”. Una parte de estos ingresos va al financiamiento de la aventura, y otra la destinan a dar talleres en comunidades con pocos recursos económicos, como parte de un proyecto social. Todo lo documentan en su cuenta de Instagram (@amunches).

“No hay un día estándar. En todos hay un componente de desplazamiento, llegada, reinstalación, recorrido, documentación e intercambio cultural”, explica Germán. El hombre remarca que esta libertad supone también un compromiso y que, en ese sentido “somos los únicos responsables de elegir quiénes queremos ser y cada día es una oportunidad nueva para volver a empezar”.

Los tres coinciden en que el mayor aprendizaje de este tipo de vida proviene de la gente con la que cruzan camino. “Todos los lugares tienen su atractivo, pero lo cierto es que muchas veces añoramos volver a un lado porque queremos revivir un momento que no tiene nada que ver con un paisaje, sino con la gente”, reflexiona Patricia. “Conocer otras formas de vivir nos muestra constantemente que nuestros puntos de vista no son verdades únicas y que existen muchos mundos dentro de este”.

Parte del fin del viaje es documentar lo que sucede en las distintas sociedades alrededor del continente, y ayudar siempre que es posible a la comunidades con pocos recursos económicos.

Soltar lo hecho para ser de verdad

Ni Patricia ni Germán recuerdan a la salida de Argentina como un evento traumático. “No evaluamos qué estábamos dejando atrás porque el foco estaba en el entusiasmo por todo lo que estaba por sumarse. Hoy, 20 años más tarde, entendemos que lo único que dejamos fue nuestra familia”.

La dupla advierte que, aunque hoy es un poco más habitual toparse con este tipo de historias, en ese entonces no era común emprender una aventura de esta índole. “Estaba más contemplado como una locura que como un estilo de vida distinto. Recibimos muchas críticas, aunque siempre desde el amor y a medida que sumamos kilómetros y superamos obstáculos los cuestionamientos y las dudas fueron quedando atrás”, pondera como rememorando todo eso que ya sucedió.

“Para nosotros estable es esta vida que seguimos construyendo dinámicamente. Entendimos que no hay una sola manera de vivir y tampoco de ser felices y que cada uno tiene que construir su vida lo más cerca de sus sueños posible”, dice Patricia.

Por otro lado, no niegan la existencia de desafíos; vivir en movimiento, señalan, demanda mucha logística. “No es fácil encontrar un lugar seguro y amplio para estacionar un autobús de 12 metros de largo, sobre todo cuando llegamos a una gran ciudad”. Sin embargo, en lugar de ver la tarea como un drama, eligen relativizarlo. “No es una dificultad mayor a la que se enfrenta cualquier persona en su vida cotidiana, sino una cuestión que hay que resolver”.

A la pregunta de si extrañan algo de la vida estable responden que no y sin dudas. “Para nosotros estable es esta vida que seguimos construyendo dinámicamente. Entendimos que no hay una sola manera de vivir y tampoco de ser felices y que cada uno tiene que construir su vida lo más cerca de sus sueños posible”, dilucida Patricia. “De nada sirve construir una vida lejos de lo anhelado. La nuestra, evidentemente, es en un viaje y hasta en los momentos más complicados la seguimos eligiendo”.

La dupla advierte que, aunque hoy es un poco más habitual toparse con este tipo de historias, en ese entonces no era común emprender una aventura de esta índole. “Estaba más contemplado como una locura que como un estilo de vida distinto. Recibimos muchas críticas, aunque siempre desde el amor".

Nacer en la ruta

Inti, que en quechua significa sol, fue producto del amor de vivir en primera persona la vida anhelada. Nació en España el 20 de noviembre del 2008, justo después de que la dupla cumpliera el objetivo de Alaska. Patricia cuenta que unos amigos que andaban por el país europeo andaban con ganas de verlos y ellos no dudaron mucho, vendieron la entonces Defender y volaron para ahí.

“No contemplamos tener hijos cuando planificamos el viaje pero yo, además de viajar, siempre quise ser mamá”, revela Patricia y se nota que está exhibiendo una parte clave de su esencia. “Nos volvimos a hacer el planteo de si realmente existe el momento ideal. La respuesta, de nuevo, fue no. Entonces decidimos convertirnos en padres”.

Inti nació y se crió en el ruedo. Creció viendo un mundo muy diverso lleno de matices en las caras, voces y opiniones. Cursa dos sistemas educativos: el de educación a distancia del Ministerio de Educación de Argentina y el de Homeschooling de Estados Unidos ACE. Lo que más le gusta de la vida que lleva es conocer distintos lugares con distintas comidas y amigos; lo que menos le gusta son las despedidas, aunque sabe que, técnicamente, puede volver o seguir en contacto. En un futuro le gustaría probar el estilo de vida estable. “Quiero estudiar derecho para poder ayudar a la gente, y me gustaría hacerlo viviendo en un mismo lugar”, cuenta. “Seguramente muchos niños de mi edad se imaginan lo divertido que es vivir como yo vivo, y yo me pregunto lo mismo a la inversa”.

“Adaptarnos a las distintas realidades implica esfuerzo, creatividad y fe. Vivir así, en el ruedo, nos refuerza a diario la premisa de que se puede aprender algo todos los días, y se puede cambiar algo todos los días", dice Patricia.

Por esto y porque la vida se trata de cambiar, adaptarse y acompañarse en las inquietudes y anhelos mutuamente, la familia se vislumbra, cuando sea el momento de Inti de empezar una carrera, estableciéndose en un lugar fijo en donde echar raíces, aunque sea por un rato. Un lugar para seguir generando encuentros y, de alguna manera, viajes, con el recuerdo, aprendizaje y registro fotográfico de todo eso que ya vivimos. “Dónde es la gran pregunta”, admite Germán. “Antes de empezar el viaje nos preguntábamos cómo iba a ser el día en el que lo empezáramos. Ahora nos preguntamos cómo -y cuándo- va a ser el día en el que el viaje se termine”. /La Nación

viernes, 29 de septiembre de 2023

Transmontaña de Enduro 2023: San Pedro de Colalao tendrá sus representantes. Novedades.

A una semana de largar la edición 2023 del Rally Transmontaña de Enduro la expectativa crece a pasos agigantados. Los pilotos de todas las latitudes buscan llegar a San Pedro de Colalao para vivir la experiencia de una carrera con historia. En este marco, San Pedro tendrá a sus representantes. 

Por un lado en Equipos B estarán corriendo Juan Getar, Tomás Cobos y Javier Pondal  con el número 813, También en Equipos B estarán Sixto Pondal (hijo), Guillermo Baldasaria y Bruno Goitia.

Además estarán Julio Ysa Massa  y Mariano Aguirre en la categoría Principiantes A1 (placa 2014) y Mohamed Isa Massa junto a Mariano Belmonte en Principiantes B. 

Los pilotos vienen muy entusiasmados, ya corrieron ediciones anteriores y conocen la zona. Sin duda es un plus particular comenzar y terminar en su tierra natal. 

Novedades.

Tanto desde la organización como desde la Comuna de San Pedro comentaron detalles de la carrera. La Expo Transmontaña se realizará en el predio de la Hosteria El Lapacho, en tanto que el Prólogo se realizará en el Club San Pedro (lugar donde antes se realizaba Motocross). Allí también se realizará el parque cerrado el domingo. La zona de largada se ubica al final de la Avenida Sarmiento en el Rio Tipas. 

El 2do Período de inscripciones culmina este sábado 30/09 con precio Promocional. Desde el Lunes 02/10 al Sábado 06/10 se realizará el tercer período de inscripciones a Precio Regular.

Los números y vouchers se entregarán en la EXPO TRANSMONTAÑA los días Viernes 06/10 y Sábado 07/10, de 9 a 18 hs.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Moto GP 2024: Confirman fecha para el Gran Premio de Argentina en Santiago del Estero.

La organización del Mundial de Motociclismo reveló el calendario provisional del campeonato 2024, que sube de 20 a 22 Grandes Premios en un total de 18 países y que afrontará la “mayor temporada” de toda su historia.


El Gran Premio de Argentina mantiene su lugar. Marcada como la tercera fecha se disputará del 5 al 7 de abril en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo.

Será un año histórico, ya que MotoGP celebrará el 75º aniversario de los Grandes Premios de motociclismo en 2024. El deporte también marca el hito con otro, ya que comienza la transición al combustible 100% sostenible.


El calendario de 2024 también mantiene su carácter regionalizado, con carreras agrupadas geográficamente y a lo largo de rutas que permiten una mayor eficiencia a medida que el transporte de mercancías y personal atraviesa el mundo. Serán 11 carreras antes de la pausa estival y otras 11 carreras después.

A diferencia del presente Mundial 2023, que se inició en Portugal, el torneo empezará con el Gran Premio de Qatar, en el Circuito Internacional de Lusail. El Autódromo Internacional do Algarve, en Portugal, acogerá la segunda cita y a continuación se saltará el gran charco para la disputa de forma consecutiva del GP de Argentina en Termas de Río Hondo y el Gran Premio de Las Américas en el COTA.

martes, 26 de septiembre de 2023

Rally Transmontaña de Enduro 2023: Más de 50 Uruguayos estarán presentes. "San Pedro de Colalao es un lugar espectacular para Endurear".

Cada vez falta menos para lo que será, sin duda, una carrera histórica del Rally Transmontaña de Enduro en San Pedro de Colalao, Tucumán. Desde el vamos, la decisión de iniciar en San Pedro y culminar aquí significa un cambio rotundo que promete muchas emociones. Otro condimento es la cantidad de pilotos, que al parecer superará los 1000 inscriptos, y aquí no solo estarán en la linea de largada argentinos, sino que también habrá un gran numero de uruguayos. 

En la mañana de hoy, en el aire de RADIO LIBERTAD 103.1 se escucharon las palabras de Felipe Maisonnave uno de los competidores del Uruguay que estará presente entre el 6 y el 9 de octubre en la localidad.

"Este año seremos unos 50 pilotos de Uruguay, cada vez somos más. Hace tres o cuatro años comenzamos a ir, eramos bastante menos, y la verdad que la geografía de ahí, la cordillera, las montañas; que es muy distinto a lo que tenemos acá, nos hace disfrutar muchísimo. San Pedro es un lugar espectacular para endurear" resaltaba Felipe.

El Charrúa cuenta que desde 2018 comenzaron  a correr el Transmontaña, salvo el año de la Pandemia. El boca a boca entre los compañeros de algunos clubes (Crazy Manijas y los Hard Enduro Pain) hicieron que se animaran a venir más. 

Con respecto a la novedad de este año de largar y terminar en San Pedro Maisonnave relata: "Largar de San Pedro es espectacular, y poder terminar en el mismo lugar es lo mejor para la logística nuestra. El año pasado por ejemplo muchos se volvieron andando desde El Cadillal y de noche, porque viajamos con pocas personas para que nos hagan la asistencia y llevar las camionetas era complicado".

"Yo corro Campeonato Uruguayo y otras fechas incluso en el Argentino, pero la verdad lo de correr en parejas a mi me encanta, corro con mi hermano y se nos esta haciendo una costumbre, es divertido, entretenido, hay algunos que corren padre e hijo y se les ve en las caras que lo disfrutan un montón. Es una oportunidad única".

Felipe agradece a la familia Nieva en especial a Rodrigo y la gente del Bar por la atención de siempre. También comenta que se hizo de amigos en San Pedro y eso significa un intercambio constante. "Muchos hemos conocido a San Pedro de Colalao por la carrera, a raíz de eso muchos de los que vamos a competir después volvemos a vacacionar, llevamos a nuestras familias. Hemos generado un vinculo" 

Señala que vienen con gran expectativa, pero sobre todo con ganas de disfrutar de una de las mejores carreras del continente. Por algo viajarán más de 1500 kilómetros para vivir la fiesta del Enduro. 

domingo, 24 de septiembre de 2023

Rally Transmontaña de Enduro: Historial y datos de una carrera apasionante que tiene a San Pedro de Colalao, Tucumán como el gran punto de inicio.

El Rally Transmontaña de Enduro se convirtió con el paso del tiempo en una prueba mítica e histórica. Pasaron más de 35 años desde que los primeros pilotos intrépidos se animaran a cruzar los cerros tucumanos, uniendo en aquel momento San Pedro de Colalao con Raco y que tuvo muchos trazados, inicios y finales. Sin duda en una carrera única en Sudamérica. 

Una carrera con historia. Foto San Pedro Extremo.

San Pedro de Colalao es una localidad Turística, ubicada al noroeste de San Miguel de Tucumán, a 92 kilómetros. Allí comenzó todo, cruzando ríos, bosques, selvas, grandes montañas y llanuras para llegar en carrera a diversas zonas. El compañerismo, la aventura, la suerte son algunos de los condimentos de la carrera que organiza en Club Tucumano de Enduro y Rescate. Por algo su slogan siempre fue "El desafio no es ganar, el desafio es llegar".

La primera vez que se realizó  fue en el año 1988. Comenzaba esta gran aventura, que tuvo como ganadores al binomio Roberto Mambrini - Juan Carlos Malika. Entre los pilotos había algunos extranjeros y la mayoría locales. Por dos años no se la volvió a organizar, hasta que en 1991 se corrió la segunda edición, la cual tuvo como ganadores  a Roberto Mambrini, pero esta vez acompañado por Raúl Becker.

Desde allí se corrió de manera constante hasta 2006.

En la Tercera edición, en 1992 los ganadores de la categoría principal fue el binomio conformado por, Alfredo Cabello y Martin Blasco

Más ganadores de la general:

1993 y 1994 Roberto Mambrini - Dante Depetris

1995 Pedro Garcia - Juan Paz. 

1996 Jorge Dumas - Gustavo Cueto

1997 Roque Movane - Leandro Gutierrez. 

1998 Raúl Becker - Leonardo Chanfreau

1999 Raúl Becker - Fransico Luis Gallardo

2000 Walter Marcelo Ibañez - José Barrionuevo

2001 Roque Movane - José Barrionuevo

2002 y 2003 Rodolfo Bollero (Piloto Dakar) y Walter Ibañez

2004 y 2005 Walter Ibañez - Adrian Espeche.

En su edición numero 17, en 2006, sucedió algo inesperado: tres pilotos de Santiago del Estero se perdieron en los cerros de San Pedro de Colalao. Se extraviaron  un día sábado en la etapa llamada San Pedro - San Pedro, cuando una copiosa lluvia arremetía en la zona del "Alto de las Totoras". Esto provocó que el día domingo no largaran los pilotos rumbo a Raco. Por lo que se dio por ganadores a Kevin Benavidez (Campeón Dakar) - Walter Ibañez. Afortunadamente los tres perdidos: Javier Toloza, Fabio Verdum y Enrique Rodrigues, aparecieron el día lunes en la zona del "Molino", como a unos 16 kilómetros de San Pedro.

A causa de este hecho y por otros motivos en 2007 no se corrió la competencia. Fue recién en 2008 que volvió a ponerse en marcha, sin prólogo, ni las famosas vueltas San Pedro-San Pedro que caracterizaron a las carreras desde 1999 hasta 2006.

En 2008 los ganadores fueron Walter Ibañez y José Carbonell, mientras que en 2009 en la edición 19º ganaron nuevamente Walter Ibañez - Adrian Espeche

2010 Ibañez - Benavidez

2011 y 2012 ediciones ganadas por Matias Giampietri - Federico Quesada, rompiendo así la buena racha de Walter Ibañez. 

La carrera comienza a trascender fronteras y cada vez más personas quieren animarse a largar. Las mujeres también formaron parte de la carrera, en los 90 corrieron Elsa Garcia y Natalia Ahualli. Luego desde el 2010 en adelante comenzaron a surgir con más frecuencia, por ejemplo la salteña Julieta Camarda quien estuvo presente en varias ediciones. 

En el año 2013, por primera vez en la historia, San Pedro de Colalao y Chuscha quedan fuera del trazado y se incorpora La Sala, con largada en Vipos. También se puso fin a la famosa largada simbólica que se realizaba edición tras edición en la Plaza de San Pedro. 

Los ganadores de la edición 23º fueron por primera vez salteños. Los reconocidos hermanos Kevin y Luciano Benavides pilotos de elite mundial.

En la edición XXIV del 2014 se rompe un nuevo récord con 865 competidores. Los ganadores de la general fueron Walter Ibañez y José Carbonell.

La edición XXV (2015) fue entre El Cadillal y La Sala. Nuevo récord de 940 competidores en la linea de largada. Allí los ganadores fueron Mike Brown (de Estados Unidos) y Luciano Benavides. Es la primera vez que corre un norteamericano y gana la carrera. Cabe destacar que antes corrieron Brasileños, franceses y bolivianos además de pilotos de toda Argentina. Hoy en día hay una gran cantidad de uruguayos que participan. Se anuncia la categoría especifica sólo de Damas.

En 2016 la carrera logra ser  parte del calendario mundial de la FIM. Nuevo récord de pilotos (1100). Ese año ganan la general Marcos Giustozzi-Cristian Arriegada. También en el recorrido desde El cadillal hasta La Sala.

2017 Sigue creciendo el Rally Transmonraña de Enduro, ahora con 1300 inscriptos. La general la ganaron el riojano Llanos y el italiano Cavallo.

En el año 2018 y después de 6 años, Se volvió a largar desde San Pedro de Colalao. También con 1300 competidores. La Dupla Matias Giampietri - Matias Giusta fueron los lideres de la general y lideres de la Senior A, la carrera culminó en El Cadillal. 

En 2019. los organizadores de la carrera anuncian que una dupla de Estonia participará. Rain Laanemets y Meelis Vaidla. También se largó desde San Pedro.  En la categoría principal los ganadores  fueron el Tucumano Franco Ayuso en dupla con el Riojano Diego Llanos.

En 2020 todos sabemos lo que pasó. A nivel mundial se suspendieron eventos masivos y por ellos no se corrió: Tiempo de Pandemia global por el Coronavirus que se cobró la vida de millones de personas. 

En 2021 y después de un largo esperar, de muchas idas y vueltas, se habilitan de a poco las actividades. Con cuidados y protocolos se corrió una nueva edición, fue entre La Sala y El Cadillal. ganaron los tucumanos Fernando Correa y Matias Giampietri. 

En 2022 fueron 1200 los competidores entre ellos de Uruguay, Chile, Bolivia y toda Argentina. Los hermanos José María y Martín Mercado ganaron la edición 31º del Rally. El binomio de Tucumán fue el mejor en el trayecto que volvió a unir San Pedro de Colalao con El Cadillal, con un registro de 3 horas 13' 37".

En este 2023, por primera vez la carrera largara y terminará en San Pedro de Colalao. Realizándose Expo Transmontaña, prólogo y entrega de Premios en el lugar que lo vio nacer. Formando parte también del Enduro Classics Series como evento platino de su calendario. 

La histórica se seguirá escribiendo...

San Pedro de Colalao en la pantalla grande: Como ver el documental del Francés Mathieu Orcel sobre Pedro Lucas.

El documental "Lejos del Hombre" con Pedro Lucas.

Hace días se estrenó el documental llamado "Lejos del hombre" donde el Guionista y director de cine Mathieu Orcel, Nacido en Versalles, Francia, cuenta la vida de "Pedro Lucas Mamaní" llamado por muchos "El hombre de la cueva" ya que vive en la zona de montaña de San Pedro de Colalao alejado de la civilización. 

El documental que fue realizado en 2020 muestra la vida de Pedro y hace un paralelismo de lo que sucedió con la Pandemia. 

El mismo puede verse en forma gratuita en la pagina del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales llamado CINE PLAY pero para ello deberás registrarte en la página e iniciar sesión. 

Poner tus datos.


confirmar tu e-mail y acceder con tu perfil.


Buscar en estrenos.


Este documental es gratuito pero en la página hay otras opciones para ver, algunas son pagas, 

Juegos Nacionales Evita 2023: San Pedro presente en Mar del Plata con Enzo Aguilera.

Rumbo a Mar del Plata. Foto Comuna San Pedro.

Siempre San Pedro de Colalao fue y será cuna de grandes Bikers que nos representan a nivel Nacional e Internacional. Y esto se demuestra en cada oportunidad, en cada campeonato, y los juegos nacionales Evita no son la excepción.

Este año, el Mountain Bike tucumano tendrá entre sus jóvenes exponentes a Enzo Aguilera. El Sampedreño viene de una gran temporada y clasificó para la instancia final, que como cada año, se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata. 

Enzo viaja junto a la delegación tucumana, acompañados por el Director de Deportes de Trancas Marcelo Massa y por su padre Moises Aguilera. 

En principio las finales se desarrollarán el día martes a la tarde en "La Feliz".

Éxitos Enzo...

 
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más