El tiempo - Tutiempo.net

¡Descubrí San Pedro de Colalao!

En esta hermosa localidad tucumana podrás visitar una gran cantidad de atractivos turísticos. Mirá de que se trata.

La prueba más dura del mundo.

Toda la información, datos y entrevistas del Rally Dakar la encontrarás en nuestra web.

La puerta de entrada a los Valle Calchaquíes.

Desde San Pedro de Colalao se puede transitar por la nueva ruta 352 a Colalao del Valle en un viaje impresionante. Todos los detalles.

Adrenalina, velocidad, coraje...

Toda la información del deporte aventura en Tucumán, el país y el mundo la encontrarás en esta web.

Hotelería de la "Sucursal del Cielo"

Conocé las opciones para tu descanso en uno de los parajes más hermoso y rico culturalmente de Argentina.

lunes, 30 de enero de 2023

Calendario Tuerca 2023: Se definen las fechas de inicio de los principales campeonatos.

Arranca febrero y ya se empieza a palpitar la vuelta de algunos campeonatos del deporte motor y del Mountai Bike: 

Campeonato Argentino de Rally Raid: 16 de febrero - Lugar a confirmar.

Rally Argentino: 24 - 26 Febrero - General Madariaga.

MTB: 26 de febrero  - Abierto Regional NOA 1ª fecha Tucumano de XCO en San Pedro de Colalao. 

MTB: 12 de marzo - 1ª fecha Tucumano XR en San Pedro de Colalao. 

Rally: 4 y 5 de marzo - Rally Tucumano - Lules. 

Enduro Tucumano: 4 y 5 de marzo lugar a confirmar. 

Rally: Primeros días de abril - Rally Tucumano en Trancas.

Enduro: 19 y 20 de marzo - Campeonato Argentino - San Pedro de Jujuy.

Con el pasar de los días se confirmarán el Motocross con el campeonato Argentino y del NOA. 


Cronograma Completo: Festividad Nuestra Señora de Lourdes 2023 - San Pedro de Colalao.

Como cada año, en febrero, Se conmemora La Festividad de Nuestra Señora de Lourdes en San Pedro de Colalao, Tucumán. Las actividades arrancan este jueves.

NOVENA Y FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES DEL 2 AL 12 DE FEBRERO DE 2023 Lema “…QUE SE VENGA EN PROCESIÓN”

Caminemos juntos en comunión 

 > Jueves 02 de Febrero: Día de Nuestra Señora de la Candelaria. Pedimos por los abuelos y los nietos.

• 19:30 hs: Novena - Recepción de Misachicos, Barrio: el milagro, San Carlos, centro

• 20:00 hs: Misa día de la candelaria ( bendición de velas ) 

• 21:00 hs: Mini escenificación: “Presentación del niño”

• Procesión de antorchas hasta la puerta del santuario.

> Viernes 03 de Febrero: Día de San Blas. Pedimos por los Comunicadores.

• 19:30 hs: Novena – Recepción de Misachicos, Barrio: Villa Rita, Villa Silvita, los Sauce, San Cayetano,Nueva Esperanza 

• 20:00 hs: Misa - bendición de gargantas

• 21:00 hs: Noche de Lourdes: Encuentro de coros parroquiales .

> Sábado 04 de Febrero: Pedimos por los matrimonios y las familias

• 19:30 hs: Novena – Recepción de Misachicos, Barrio: San Ramon- ampliación - Los Teros-Lomas de Colalao y Villa Gloria 

• 20:00 hs: Misa - Renovación de promesas matrimoniales

• 21:00 hs: Signo con los matrimonios.

> Domingo 05 de Febrero: Pedimos por la tradición y la cultura

• 18:00 hs:concentración frente al templo -

Peregrinación gaucha desde el templo a la gruta con la imagen de San Pedro.

• 19:30 hs: Novena

Peregrinan Barrio San Fernando, Villa Lourdes y Bordo de los Dávila 

• 20:00 hs: Misa

• 21:00 hs: Noche de Lourdes: Tributo de las academias de danzas a la Virgen.

> Lunes 06 de Febrero: Pedimos por el trabajo y los servidores públicos

• 19:30 hs: Novena – Recepción de Misachicos  Barrios, El camping y Buena Vista 

• 20:00 hs: Misa.

 > Marte 07 de Febrero: Pedimos por los educadores y estudiantes

• 19:30 hs: Novena – Recepción de Misachicos, Barrio: Belgrano, los Tarcos  y campos de Ernestina 

• 20:00 hs: Misa.

> Miércoles 08 de Febrero: Pedimos por el personal de la salud y por los enfermos

• 19:30 hs: Novena

Peregrinan Barrio Chulcas, Las Yungas y Taco Yana 

• 20:00 hs: Misa - Bendición de manos a profesionales de la salud.

> Jueves 09 de Febrero: Pedimos por las vocaciones sacerdotales - religiosos - laicos consagrados

• 10:00 hs: Camino de María ( salida desde la puerta del templo) 

• 19:30 hs: Novena

Peregrinan loteo Julia del Moral; Alto del Pacara y El Paraiso 

• 20:00 hs: Misa

• 21:00 hs: Adoración – Hora Santa guiada.

> Viernes 10 de Febrero: Pedimos por los jóvenes

-10,30 hs camino de María guiado p jóvenes 

Peregrinan barrio 24 y 60 viviendas 

• 20:00 hs: Procesión de antorchas desde la parroquia a la gruta allí se reza la novena

• 21:00 hs: Misa en la gruta

• 22:30 hs: Coronación a la Virgen de la gruta

• 22:30 hs a 00:00 hs: Fogón Mariano – (a cargo de Misioneros Lourdistas).

> Sábado 11 de Febrero: Solemnidad a la Virgen de Lourdes

• 06:00 hs: Rosario de la aurora

• Cada hora guía del rosario

• 08:00 hs: Bautismos

• 09:00 hs: Misa - unción de los enfermos

• 11:30 hs: Misa

• 19:00 hs: Recepción en el predio de acceso a la villa, animación – llegada de procesiones con estandartes

• 20:30 hs: Ingreso al predio de la Virgen de Lourdes

- Misa presidida por el Obispo Monseñor Carlos Sánchez 

- Escenificación: “El Mensaje de Lourdes”

- Signo de la luz.

> Domingo 12 de Febrero: Pedimos por los niños

• 10:00 hs: Procesión de los niños con imagen de Bernardita, desde la parroquia hasta la gruta - Apóstoles de Lourdes

• 11:00 hs: Misa de los niños en la Gruta

- 17: encuentro de coros 

• 19:00 hs: Misa de cierre en la Gruta

• 20:00 hs: Procesión de antorchas desde la gruta hasta la iglesia.

lunes, 16 de enero de 2023

Rally Dakar: El festejo a lo "Messi" del Salteño Kevin Benavides campeón en motos.

El piloto argentino se consagró campeón en la categoría motos por segunda vez y celebró con el bisht como lo hizo el ídolo de la Selección Argentina.

El argentino Kevin Benavides se consagró campeón de la categoría motos del Rally Dakar y festejó como Lionel Messi en el Lusail Stadium en el Mundial de Qatar 2022 luego de consagrarse campeón del mundo. 

Benavides ganó la 14ta y última etapa de la competencia en Arabia Saudita en la que logró superar por 12 segundos al australiano Toby Price, compañero de equipo y principal rival en la competencia. Luego de semejante definición llegó el momento de la premiación y el piloto salteño se subió al podio con un atuendo similar al de Lionel Messi en la premiación de la Copa del Mundo de Qatar.

El argentino, campeón también de la edición del 2021, recibió de parte de Nasser Al-Attiyah, campeón del Rally Dakar 2023 en autos, el bisht para la celebración mientras de fondo sonaba Pa' la Selección de La T y La M. El piloto qatarí en más de una oportunidad reconoció su cariño por Argentina y en esta ocasión lo demostró con el gesto que tuvo con Benavides a la hora de la premiación. 

“¡Es increíble lograr la victoria al final de este Dakar completamente loco, y con una brecha tan pequeña!”, fueron las primeras palabras del piloto argentino y cerró: "Elegí creer. Sabía que podía lograrlo, tenía que dar mi 100%. Solamente hice lo mejor que se hacer, que es andar en moto. Estoy feliz, soy el primer piloto en ganar con dos marcas diferentes”.

Buenos Números: Positivo balance de la primer quincena en San Pedro de Colalao y la provincia.

En los primeros días de 2023, Tucumán alcanzó más de 60 mil pernoctaciones en hoteles y parahoteles. Gasto diario y destinos preferidos por los turistas.

Con una nutrida oferta de actividades y eventos para disfrutar durante todo el verano, este lunes el Ente Tucumán Turismo (ETT) y el Observatorio Turístico provincial difundieron las cifras del movimiento de turistas durante el fin de semana que pasó y el balance de la primera quincena de enero.

En estos primeros quince días del año, la provincia sumó un total de 61 mil pernoctaciones o noches de alojamiento, y generó un impacto económico de 476 millones de pesos con un gasto promedio diario por persona de $7.800, lo que benefició de forma directa al sector turístico e indirectamente a diversos rubros de la economía local.


Estamos muy contentos”, enfatizó el presidente del ETT, Sebastian Giobellina, sobre los resultados de la primera quincena y resaltó las cifras de los últimos fines de semana, “sobre todo este último en el que tuvimos picos del 96% de ocupación en Tafí del Valle, del 97% en San Pedro, con un incremento de más de 13% respecto del año pasado gracias a los eventos propuestos”.  Además, destacó que “San Javier presentó una media del 53%, lo que muestra que creció un 15% con respecto al mismo período en 2022, aún con los arreglos en la ruta a la altura de El Rulo, una obra muy esperada por nuestro sector”. 

Giobellina manifestó que los destinos turísticos de la provincia “funcionan y eso motoriza nuestra economía”. Sobre la procedencia de los visitantes que arribaron a Tucumán en estas dos semanas, puntualizó que se correspondieron con grandes urbes como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y con turistas de la región Norte que llegaron desde Santiago del Estero, Catamarca, Salta y Jujuy. Asimismo, resaltó que muchos tucumanos “se volcaron a viajar y hacer turismo por Tucumán”. 

Entre los destinos que más se destacaron en los primeros quince días de enero se encuentran Tafí del Valle y Yerba Buena, que se posicionaron como dos localidades con muy buena demanda, con un 56% de ocupación de sus plazas, en tanto que la nota de la primera quincena la dio El Cadillal, que alcanzó una media del 60% dado al excelente clima y a las actividades propuestas y un 99% durante este fin de semana. Por las mismas razones, estos últimos tres días San Javier logró un 82% de ocupación hotelera, lo que se enmarca en el éxito que significaron los traslados gratuitos que incentivaron el movimiento en esa villa.

Tucumanos por Tucumán

A partir de las últimas temporadas, se consolidó la tendencia de los tucumanos por viajar y visitar diferentes destinos de su provincia, lo que se conoce como turismo interno. Este es el caso de Alberto, quien llegó desde Lules a San Pedro junto a su hija para disfrutar de la villa turística y, de paso, ver el desfile que atrajo la atención durante este fin de semana. “Nos gusta mucho el clima de San Pedro, su gente, sus lugares, su entorno tranquilo para toda la familia”, expresó el tucumano y ponderó que los alojamientos de la villa “están cada vez mejor”. Al definir el verano en Tucumán con una palabra eligió ‘sorprendente’: “estoy viendo todas las obras que se están haciendo, sobre todo en San Javier, para fomentar el turismo, lo que ayuda a la economía regional”, resaltó.

Por su parte, Kevin llegó a San Pedro desde la capital tucumana y remarcó que “la naturaleza de Tucumán es invaluable”. “Tenemos una riqueza impresionante que espera ser explotada. Yo asocio la provincia con el verde, sus plantas, sus animales, todo muy exuberante. Pasa en pocos lugares del país que haya tanto verde”, enfatizó el joven. Mientras, Gabriel y María Ángeles de San Miguel de Tucumán contaron que visitan San Pedro todos los veranos. “Nos motiva su tranquilidad, disfrutar de su ambiente ameno y familiar. Nos gusta mucho el río, disfrutar del aire libre, salir a correr y tomar mates en la plaza”, agregaron.

Atracción por la historia y la cultura: el turismo nacional

Durante la primera quincena de enero, turistas de diferentes puntos del país aprovecharon para recorrer diversas atracciones de la provincia y actividades que genera el Ente de Turismo. Ese fue el caso de Virginia, quien arribó desde Buenos Aires y visitó la Ruta del Artesano de Tafí del Valle. “Es una propuesta de gran valor que nos permite conocer lugares que no están a nuestro alcance mientras nos adentramos en la historia y la cultura de la región”, manifestó. La turista definió a Tucumán como “un paraíso, y Tafí tiene climas y paisajes que parecen sacados de una película”.

Antonella, por su parte, llegó junto a su novio desde Buenos Aires y aprovechó su estancia en Tucumán para visitar la Ciudad Sagrada de Quilmes. “Es un lugar muy lindo, muy recomendable. Lo que más me impactó fue la cultura de este sitio”, señaló la turista y resaltó que es su primera experiencia en el Norte del país. “Nos atrajeron los paisajes y quedamos encantados con cada lugar que conocimos”, agregó.

Por último, Cristian, también de la provincia de Buenos Aires, decidió buscar la mejor empanada de Tucumán y empezó su itinerario en la ciudad de Simoca. “Después probamos la de Famaillá y nos encantó. Ahora vamos a degustar la de Tafí”, sostuvo. Sobre la recepción en la villa turística, resaltó la calidez de la gente y la inmensidad de los paisajes. “Nunca estuve entre tantas montañas. Estamos sorprendidos con Tucumán”, concluyó.  

jueves, 12 de enero de 2023

Rally Dakar: El Salteño Kevin Benavides tuvo una actuación estelar, lidera sucategoría en motos y sueña con la corona a días del final.

El salteño contó por qué modificó su plan de carrera. Fue cuarto en la etapa, pero en la general fue más que sus dos máximos rivales y lidera a falta de cuatro días

Kevin Benavides impuso su ritmo y es líder de la general en motos. En diálogo con Infobae revela su cambio de estrategia

(Desde Arabia Saudita) Este miércoles arrancó el último tercio del Rally Dakar en Arabia Saudita y el argentino Kevin Benavides (KTM) trepó a la punta de la clasificación general de las motos. Fue cuarto, en la décima etapa que unió Haradh con Shaybah, en la que fue más que el estadounidense Syler Howes (Husqvarna) y el australiano Toby Price (KTM). El recorrido fue en el medio del desierto y con altas temperaturas que empezaron a acompañar la caravana, que dejó atrás el frío de los últimos días y las lluvias de la semana pasada.

Luciano Benavides venció en motos y su hermano Kevin es tercero en la general. David Zille ganó en los vehículos areneros. El español Joan Barreda sufrió una fractura de vértebra tras una caída

El salteño de 34 años llegó hasta la décima etapa cumpliendo una labor prolija. No ganó parciales, aunque tuvo un ritmo regular que le permitió avanzar en la tabla general. Ayer volvió a quedar tercero a solo 5m09s de Howes y 5m06s de Price. Pero en los 114 kilómetros de dunas de hoy, Kevin sacó a relucir su chapa de candidato y esta vez no se guardó nada.

Les descontó la diferencia a sus dos rivales y también los superó ya que ambos se, ¿complicaron en el tramo cronometrado? Terminaron 17° (Howes) y 18° (Price) y este jueves partirán desde atrás y no deberán limpiar la pista. Una estrategia de los contendientes de Benavides al triunfo que arrancará entre los de adelante y se encontrará con el camino más “sucio” ya que la huella no estará tan marcada. Ahora el ganador del Rally Dakar en 2021 manda en el global con un acumulado de 35h46m06s y le lleva 1m29s a Howes y 2m10s a Price.

“Hice una etapa linda. Me sentí muy bien en las dunas. Di lo máximo posible. Tuve una caída, en la que pegué algo de atrás, no vi bien, la moto se sacó para adelante, no fue alta velocidad, fue fuerte y me golpeé un poco el pecho. Lo había pasado a Nachito (Cornejo) que largaba adelante mío. Luego lo tuve que volver a pasar”, contó Benavides al llegar al campamento de Shaybah, un lugar ubicado en pleno desierto saudita.

Este medio le preguntó cómo se defiende la punta hasta el final y Kevin respondió: “En la carrera quedan varios días y la punta se defiende dándolo todo, hasta el final, en cada una de las etapas. Hoy he salido a hacer mi carrera. Sabía que si aceleraba mucho podía quedar adelante, pero decidí no estar pensando tanto en especulaciones sino salir a hacer lo mejor que pueda en el día y hacer que cuente”.

Con su afirmación, el baluarte de KTM dejó en claro un cambio de estrategia. Salió a acelerar a fondo y jugarse el todo por el todo para capturar el liderazgo de la general. Claro que la búsqueda de ese objetivo también sufrió dicha caída. No obstante, se repuso rápido al punto de quedar arriba de todos en la general. Busca su primer triunfo con KTM en las dos ruedas luego del conseguido con Honda hace dos años.

Los argentinos terminaron con grandes resultados la primera semana del Rally Dakar

Kevin Benavides en motos y Manu Andújar en cuatriciclos pelean por el triunfo. Jeremías González Ferioli ganó en UTV y es quinto en la general. Juan Cruz Yacopini ya es top diez en autos

El décimo parcial fue para el botsuano Ross Branch (Hero). Detrás llegaron el francés Adrien Van Bereven (Honda) y el sudafricano Michael Docherty (Husqvarna).

En tanto que el mendocino Franco Caimi (Hero) cumplió con una buena labor y culminó noveno (12° en la general). Luciano Benavides (Huqsvarna), hermano de Kevin, fue 13° (8° en el global). Los otros dos argentinos en la divisional fueron el riojano Diego Llanos (Rieju), 25° (71°); y Stefano Caimi (KTM), hermano de Franco, 29° (28°).

Mientras que en cuatriciclos el mendocino Francisco Moreno (Yamaha) se mantiene segundo en la nómina total luego de ser cuarto en el tramo que ganó el brasileño Marcelo Medeiros (Yamaha). Sin embargo, parece irremontable la diferencia de que lleva adelante el francés Alexandre Giroud (Yamaha). Este miércoles el bonaerense Manuel Andújar (Yamaha) fue segundo y es tercero en la general. El argentino radicado en los Estados Unidos, Pablo Copetti (Yamaha), fue séptimo (4° en la general). Mientras que el chaqueño Carlos Verza (Yamaha) fue décimo y ocupa la novena colocación en el acumulado de los diez días de competencia. Por último, Alejandro Fantoni (Yamaha) fue 10° y es 11° en la nómina total.

En autos se impuso el francés Sébastien Loeb (Prodrive) y Nasser Al-Attiyah (Toyota) se mantiene en la cima de la general. Le lleva 1h21m34s al brasileño Lucas Moraes (Toyota). Los argentinos Juan Cruz Yacopini (Toyota) y Sebastián Halpern (Mini), fueron 25° y 22°. En la general marchan 10° y 12°, respectivamente.

En los UTV, los vehículos areneros, venció el estadounidense Seth Quintero (Can Am). Guillaume De Mevius (Grallyteam) resultó 12° y se mantiene en la vanguardia de las posiciones generales. El argentino David Zille (Can Am) fue 17° y marcha 20° en el global.

En la T4 (prototipos preparados), festejó el español Gerard Farres Guell (Can Am). Los argentinos que participan en esta especialidad fueron: Jeremías González Ferioli (Can Am) fue quinto y ocupa esa posición en la nómina total. Nicolás Cavigliasso (Can Am), 12° y 25°. Juan Manuel Silva (Yamaha), 15° y 15°. Ramón Núñez (Can Am), 38° y 30°.

Por último, en camiones, el neerlandés Pascal De Baar (Renault) y su compatriota Janus Van Kasteren (Iveco) saltó al liderazgo en la general.

Lo que viene. Será el tramo número 11 y será entre Sheybah y Ardah con un tramo cronometrado de 274 kilómetros y 153 de enlace. La caravana pasará por el Empty Quarter, el desierto más grande de Arabia Saudita y uno de los más grandes del mundo y será la etapa maratón, es decir, esa que no hay asistencia de los equipos y los protagonistas deberán hacer los trabajos en sus máquinas.

Fuente Infobae.

martes, 3 de enero de 2023

Murió Ken Block, histórica estrella de rally.

El piloto de 55 años falleció este lunes en un accidente a bordo de su moto de nieve en Utah, según anunció su equipo de Rally.

Ken Block, popular piloto de rally de Estados Unidos, murió este lunes en Utah como consecuencia de un accidente a bordo de una moto de nieve.

La trágica muerte de Block ha sido confirmada por su equipo de rally, Hooligan Racing Division.

"Con nuestro más profundo pesar podemos confirmar que Ken Block ha fallecido hoy en un accidente de moto de nieve", informó un comunicado publicado en Instagram. "Ken fue un visionario, un pionero y un ícono. Y, lo que es más importante, padre y marido", agregaron.

Fundador de la marca de calzado informal DC Shoes en 1994, Block recién dio rienda suelta a su pasión por las carreras de rally en 2005, a los 37 años de edad. Lo hizo compitiendo en el campeonato norteamericano de rally con un Subaru Impreza WRX STi, y apenas un año más tarde, junto al motocrosista Travis Pastrana, participaron de los Rally X-Games con esa misma marca de autos japoneses tan identificados con los rallies.

En 2008 creó el concepto de “Gymkhana”, al realizar su primer video de una impresionante serie de acrobacias y maniobras de enorme precisión en un escenario montado especialmente en una base militar.

Se llamó “Gymkhana Practice” y asombró al mundo entero a través de YouTube, especialmente por las repeticiones en cámara súper lenta que mostraban la perfección de sus maniobras a bordo de un Subaru negro, que además tenía el patrocinio de Monster Energy, la bebida energizante competencia de Red Bull, que se hizo muy popular por asociarse a sus acrobacias.

Un año más tarde, con un modelo de Subaru más nuevo, realizó en Los Ángeles su segunda Gymkhana a la que llamó “The infomercial”, y esa fue la última que hizo con la marca japonesa, ya que a partir de 2010 comenzó una relación deportiva y comercial con Ford, para empezar a usar sus modelos Focus y Fiesta, para sus acoracias pero también para correr en el Campeonato Mundial de Rally, hacia donde extendió su actividad.

El excampeón mundial de Fórmula 1 fue el primer cliente de la marca croata en tener su auto de 2000 caballos en casa. A pedido de sus seguidores, salió a testearlo por Montecarlo

La tercera “Ghymkhana” fue con un Fiesta en París, la cuarta fue en Hollywood, la quinta en San Francisco, la sexta en una pista aérea abandonada de California, pero ya con un Fiesta que tenía más de 650 CV de potencia y en asociación con Need for Speed.

La séptima edición fue muy especial, llamada como carrera salvaje por las calles de Los Ángeles, no fue a bordo del Fiesta sino de un impresionante Hoonicorn RTR, un Mustang de 1965 de más de 855 CV. El video fue publicado a finales de 2014 y resulta uno de los más exitosos con 58 millones de visualizaciones, tal vez no tanto por las acrobacias sino por el tipo de auto que se trataba.

Volviendo al Fiesta, la “Gymkhana” de 2016 fue en Dubai, la de 2017 fue en una zona industrial del estado de Nueva York, y la décima y última fue distinta a todas, grabada entre Suecia, EE.UU. y México, con 5 diferentes vehículos: el Ford Fiesta WRC, el Mustang Hoonicorn RTR, un Ford Focus RS RX, un Ford Escort RS Grupo A de los años 90 y finalmente una impresionante pickup Ford F-150 Hoonitrack de 1977.

Su último acto ya no se llamó “Gymkhana” sino “Electrikhana”, y esto fue debido a que su relación con Ford terminó y comenzó otra con Audi, con quiénes tenía un largo camino por recorrer. El primer evento se hizo con un auto concebido especialmente para él, basado en la herencia del poderoso Sport Quattro S1 de Grupo B de los años 85 y 86 en el Mundial de Rally.

Lo llamaron Audi S1 Hoonitron y se trata del primer auto completamente eléctrico que utilizó Ken Block para sus famosos videos. La “Electrkhana” no fue todo lo espectacular que esperaban, probablemente por la mucho menor sensación que causa un auto eléctrico a nivel auditivo, ya que escuchar los motores turbo en sus máximas RPM en las “Gymkhanas” siempre fue una parte importante del impacto que causaban sus videos.

Para disfrutar el Verano: Actividades para toda la familia en San Pedro de Colalao.

Este 6 de enero, a las 22, en la plaza Leocadio Paz. se inaugura oficialmente la temporada en San Pedro. Además, los turistas contarán con las siguientes alternativas:

Visitas guiadas.

Serán los días viernes y sábados, con punto de partida en Cruz Taco Yana. El traslado será en una traffic, con cupos limitados. Los interesados deben inscribirse de lunes a viernes en el trailer de información turística que estará ubicado en la plaza Leocadio Paz. 

Tráiler Experiencia 360°

El vehículo promocional de la provincia estará instalado en la plaza Leocadio Paz desde enero al domingo 12 de febrero, y funcionará de 10 a 13 y de 17 a 22. La entrada es gratuita y, en su interior, los visitantes pueden experimentar un paseo virtual en 360° por los distintos puntos turísticos de Tucumán, entre otros atractivos. 

Autocine para niños y adultos

De viernes a domingo, las familias podrán disfrutar la proyección de películas desde sus autos, en el predio El Lapacho. A las 20:45 se proyectará un filme infantil y, a las 22:30, una película para mayores de 13 años. 

Peña folclórica itinerante

Todos los jueves, a las 22, tendrá lugar una propuesta con música tradicional y comidas típicas, en distintos lugares de San Pedro. 

El 05 en el restaurante el Colonial , Sentimiento Carpero; el 12 en la Casona Estampa Chamamecera; 19 bar KoKi, Melodía Tucumana; 26 Her Bilen De Pura Cepa .

Teatro infantil al aire libre

Todos los viernes, a las 19, en la plaza Leocadio Paz se exhibirán obras teatrales destinadas a los más pequeños.

Espectáculos en plaza San Martín

Todos los domingos, a partir de las 20:30, bandas musicales y academias de baile de la provincia subirán a escena para mostrar su talento a los visitantes, con entrada libre y gratuita.

La noche de San Pedro

Bandas locales y academias de bailes desplegarán su talento en la plaza Leocadio Paz, el sábado 7 de enero, a las 22. 

Experiencia olfativa

El especialista Marcelo Imbaud hará una demostración de sus perfumes, en la cual los visitantes podrán conocer el proceso de elaboración y apreciar los aromas de su producción en las distintas instancias. Será el viernes 13 de enero, a las 20:30, en la plaza Leocadio Paz.

Desfile Turismo Moda

El tradicional desfile organizado por Roberto Pérez Nazar tendrá una nueva edición. El sábado 14 de enero, la plaza Leocadio Paz se transformará en una imponente pasarela por la que pasarán más de 20 modelos, entre las que se destaca la figura de Ingrid Grudke. La conducción estará a cargo de Nicolás Peralta, panelista de El Trece.

Fiesta Provincial de la Humita

La humita, uno de nuestros platos típicos tendrá su tradicional y merecido homenaje en la temporada veraniega de San Pedro. El domingo 15 de enero, a las 20, se realizará la competencia en la plaza Leocadio Paz, mientras que el sábado 21 tendrá lugar la Fiesta Provincial, en el club San Pedro.

TE PUEDE INTERESAR

CIRCUITOS TURÍSTICOS PARA VISITAR EN SAN PEDRO

HORARIO DE COLECTIVOS

ACTIVIDADES EN SAN PEDRO DE COLALAO

RADIO NORTE EN VIVO


Un nuevo espacio en San Pedro de Colalao: Complejo Turistico y Recreativo "Talita Kum".

San Pedro de Colalao es considerada la Primera Villa Turistica de la Provincia. Y no es por nada, la tranquilidad, su naturaleza, su gastronomía y su gente ganaron popularidad con el paso de los años. 

Con el correr de los tiempos, creció la población estable y la cantidad de gente que la visita, que por la cercanía a la capital provincial la hacen de fácil acceso, esto hace también que se requiera más servicios y comodidades.

Vemos con el paso de los días surgir nuevos negocios, nuevos emprendimientos de todo tipo. Tal el caso del COMPLEJO TURÍSTICO Y RECREATIVO "TALITA KUM" que llega para reforzar la oferta, no sólo en temporada alta, sino todo el año.

Ubicado en calle 9 de Julio (pasando congreso hacia el río Tipas) a 100 metros de la Plaza Leocadio Paz. Cuenta con un moderno y renovado espacio de salas, jardines, canchas de Fútbol, comedores, baños y hasta una capilla. También cuenta con dormitorios ideales para la familia. 

Pero esto no queda ahí. Contará con un patio gastronómico que será inaugurado este 5 de enero a las 20 hs. Contará con una barra y hasta actividades para toda la familia. 

De hecho, ya se encuentra trabajando un equipo de profesionales locales y foráneos para llevar adelante una serie de actividades para todo público. "La idea es que venga la familia, los padres disfruten de la comida y los hijos estén cuidados y entretenidos con actividades", afirman desde la organización. En el lugar funcionará una escuelita de verano. 

Entre las actividades planificadas destacan:

09/01 

Inicio de "ESCUELITA DE VERANO TALITA KUM" 09:30hs

10/01

•Gimnasia de Articulación para la tercera edad 09:00hs

•Gimnasia Cardio para personas aptas 19:00hs

11/01 

Escuelita de Verano 09:30hs

12/01

•Gimnasia de Articulación para la tercera edad 09:00hs

•Gimnasia Cardio para personas aptas 19:00hs

13/01 

Escuelita de Verano 09:30hs

•Caminata Nocturna Familiar destino: TACO YANA 19:00hs

14/01 

Caminata Noctura Familiar destino: MONTE BELLO 19:00hs

15/01 

Tarde de Bingo 16:00hs.

Sin duda es un lugar para visitar y recomendar. 

Ubicación en el Mapa


TE PUEDE INTERESAR

CIRCUITOS TURÍSTICOS PARA VISITAR EN SAN PEDRO

HORARIO DE COLECTIVOS

ACTIVIDADES EN SAN PEDRO DE COLALAO

RADIO NORTE EN VIVO


 
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más